Impulsamos la internacionalización y el compromiso social a través de la educación y la cultura
Dr. Segundo Félix Romero Revilla, rector de la Universidad Ricardo Palma.
Es un honor dirigirme a los miembros de la comunidad universitaria para compartir con ustedes los logros y avances alcanzados en los últimos tiempos. Nuestra institución continúa consolidándose como un referente académico y cultural, tanto en el plano nacional como en el internacional.
El 2 de mayo, inauguramos el Aula Confucio en la ciudad del Cusco. Este evento se desarrolló en dos etapas: una ceremonia cultural realizada en el Auditorio de la Caja Cusco y, posteriormente, la inauguración oficial en el distrito de Wanchaq. La acogida fue excepcional, lo que evidenció el profundo respeto y estima que la Universidad Ricardo Palma se ha ganado en las provincias. En el desfile del 4 de mayo, no solo participamos activamente, sino que también se nos honró con la invitación para izar el pabellón nacional en la Plaza de Armas del Cusco.

Hasta la fecha, contamos con 11 grupos inscritos en el Aula Confucio y, dada la alta demanda, evaluamos la posibilidad de ampliar nuestra infraestructura para atender a todos los interesados. A través de esta instancia, no solo ofrecemos programas de enseñanza del chino mandarín, sino que también promovemos el intercambio cultural y académico. Nuestros convenios con instituciones educativas como el Colegio Peruano Británico en Lima y el Colegio Play School en Huaral nos permiten llevar el idioma y la cultura china a más personas. Además, estamos en proceso de establecer un Aula Confucio en la ciudad de Chancay, ampliando así nuestra presencia y contribución al desarrollo educativo nacional.
En el ámbito académico, fuimos los anfitriones del VII Congreso Internacional SICELE, realizado del 10 al 12 de abril en nuestro campus universitario. Este evento reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir sobre la innovación digital en la enseñanza y la certificación del español como lengua extranjera. Se abordaron temas como la incorporación de la inteligencia artificial en la educación y la evaluación del español, con lo cual consolidamos nuestra universidad como un centro de excelencia en la formación lingüística.

Asimismo, hemos firmado convenios con diversas instituciones educativas, como Innova Schools, Saco Oliveros y las municipalidades de Santa Rosa de Ocopa, San Bartolo, Pachacámac y Lurín. Estos acuerdos facilitan la implementación de programas académicos conjuntos, lo que beneficia a estudiantes de diferentes regiones del país. Además, estamos en proceso de establecer un centro de prácticas en la comunidad de Santa Cruz de Flores, donde nuestros estudiantes de Biología, Arquitectura y Medicina Veterinaria podrán aplicar sus conocimientos en beneficio de la comunidad.
Por otra parte, en el Colegio José María Arguedas, hemos implementado un taller de Arquitectura para alumnos de cuarto y quinto año de secundaria. Estos talleres son dirigidos por estudiantes de los últimos semestres de nuestra carrera de Arquitectura, asesorados por profesores de nuestra casa de estudios.

La Universidad Ricardo Palma continúa demostrando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la excelencia académica y el desarrollo cultural. Invito a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria a seguir participando en estas iniciativas, que fortalecen nuestra identidad y nos posicionan como líderes en educación superior.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados