El Instituto Confucio llegó al Cusco
La Universidad Ricardo Palma (URP) inauguró una nueva Aula Confucio en la ciudad del Cusco, como parte de su compromiso con la internacionalización y el intercambio cultural.

La Universidad Ricardo Palma ha marcado un antes y un después en la trayectoria del Instituto Confucio con la inauguración del Aula Confucio en la ciudad del Cusco, realizada el viernes 2 de mayo. En esta nueva sede no solo se enseñará chino mandarín, sino que también se desarrollarán actividades culturales como talleres de caligrafía, gastronomía y arte popular chino, en el marco del plan de internacionalización de nuestra Universidad.
En la Ciudad Imperial
El proyecto para abrir esta sede se inició en agosto del 2024, tras gestionar la autorización correspondiente, ya que el Instituto Confucio es una iniciativa global del Ministerio de Educación de la República Popular China. “Inmediatamente después de que nos dieran luz verde, iniciamos los trámites y la búsqueda de un local apropiado. El que conseguimos es inigualable: moderno y ubicado en una zona exclusiva (Av. Abraham Valdelomar B4, urbanización Santa Mónica, distrito de Wanchaq)”, expresa la magíster Cecilia Tello Álvarez, directora del Instituto Confucio URP.
La ceremonia de inauguración se realizó en el auditorio de la Caja Cusco, ubicado en la Av. de la Cultura 1624, distrito de Wanchaq.

El rector de nuestra casa de estudios, Dr. Segundo Félix Romero Revilla, lideró la comitiva que viajó al Cusco para asistir al evento. También estuvieron presentes autoridades académicas, representantes del gobierno local, delegaciones diplomáticas, figuras del sector cultural, reconocidos empresarios y representantes de la Cámara de Comercio de Cusco, la Asociación de Agencias de Viajes del Cusco, directores de colegios, miembros del sector turismo, entre otros.
Fue muy grato contar con la presencia de ciudadanos chinos residentes en el Cusco, así como de representantes de empresas chinas que operan en la región. Xia Hanhan, primer profesor designado en la sede, y otros docentes del Instituto Confucio URP también participaron en la ceremonia y asistieron al tradicional pasacalle dominical en la Plaza de Armas de la ciudad.

Iniciativas
En torno a este primer esfuerzo se proyectan diversas iniciativas. Entre ellas, el apoyo a investigadores chinos interesados en estudiar temas como agricultura, medicina tradicional, alimentos, historia y arqueología en la región. Asimismo, se planea ofrecer cursos de chino mandarín adaptados para públicos específicos, como guías turísticos, taxistas, recepcionistas de hotel, mozos, y vendedores de artesanía. También se contempla trabajar en coordinación con entidades públicas y organizaciones civiles que ya han mostrado interés en colaborar con esta nueva sede.
Difundir la cultura china es parte esencial de la misión del Instituto Confucio. “La sede del Cusco contará con una plana docente estable y recibirá el apoyo de profesores de Lima, quienes viajarán frecuentemente para realizar actividades culturales dirigidas a la población”, comenta la magíster Cecilia Tello Álvarez. Además, ya se han firmado convenios para impartir clases de chino mandarín en instituciones escolares.

También en Chancay
Otro hito relevante para la URP es la presencia del Instituto Confucio en Chancay. “Se ha establecido un convenio con la Asociación Colonia Asiática de Chancay para habilitar Aulas Confucio en esta ciudad, e incluso contamos con clases virtuales en la región. También estamos presentes en Huaral, en el colegio Play School, y el siguiente destino será Chepén, en La Libertad”, indica Tello.
En suma, se abrirán nuevas oportunidades para la población, ya que dominar el idioma chino refuerza el perfil de cualquier profesional y ciudadano. Esto es especialmente relevante considerando que, tras la inauguración del puerto de Chancay, las oportunidades laborales vinculadas al idioma chino se han multiplicado. Hoy en día, muchos expertos coinciden en que se trata de la lengua del futuro.
Cabe resaltar que la actividad de internacionalización que desarrolla la URP con China es muy dinámica. “No solo enviamos alumnos a estudiar a destacadas instituciones académicas de ese país, también recibimos estudiantes chinos en nuestro campus. El Instituto Confucio continúa comprometido con la excelencia académica y la promoción de actividades culturales”, concluye la magíster Cecilia Tello.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados