Bienestar URP: una formación integral

La Universidad Ricardo Palma (URP) promueve un modelo de enseñanza que trasciende lo académico, se enfoca en el bienestar físico, emocional y social de su comunidad. A través de programas como tutoría universitaria, la Escuela de Padres, actividades deportivas, culturales y becas, la URP crea un entorno inclusivo y solidario, tanto de sus alumnos como de sus familias.

May 23, 2025

1. TUTORÍA UNIVERSITARIA

En un contexto universitario cada vez más complejo y desafiante, la figura del tutor universitario se ha convertido en un pilar esencial para el acompañamiento integral de los estudiantes de la Universidad Ricardo Palma (URP). Mucho más que una orientación académica, la tutoría representa una estrategia planificada para promover el bienestar, la inclusión y el desarrollo humano durante la vida universitaria.

Desde la Oficina de Bienestar Universitario (OBU), liderada por la Dra. Liliana Pando Fernández, y con el apoyo de especialistas en tutoría como la Mag. Ana María Cossio Ale  y la Mag. Ángela Prado Aliaga, se impulsa un modelo de intervención que atiende diversas dimensiones del estudiante: académica, emocional, social y personal.

Acompañamiento integral

El tutor universitario en la URP no solo guía al estudiante en lo académico, sino que también actúa como agente de prevención, escucha activa y orientación, frente a situaciones personales, familiares o emocionales. Casos de ansiedad, estrés, duelo o dificultades afectivas son abordados con ética, confidencialidad y profesionalismo.

“Muchos estudiantes atraviesan situaciones complejas y necesitan ser escuchados. El tutor es ese primer puente entre el estudiante y el apoyo institucional”, señala la Dra. Liliana Pando Fernández.

Bienestar

Uno de los ejes centrales del trabajo tutorial es la prevención. A través de actividades sistemáticas, los tutores identifican factores de riesgo y desarrollan estrategias para fomentar una vida universitaria equilibrada. Temas como el manejo del estrés, la salud mental, la prevención del acoso o el desarrollo de habilidades blandas forman parte de los talleres y acciones formativas que se desarrollan durante el semestre.

Este enfoque permite no solo intervenir en crisis, sino también anticiparse a ellas, generando entornos más saludables y resilientes para el aprendizaje.

Inclusión y equidad

Otro aspecto destacado es el trabajo con estudiantes en situación de vulnerabilidad, como aquellos con discapacidad. Desde la tutoría se diseñan propuestas inclusivas que promueven el acceso equitativo a la educación y refuerzan el compromiso institucional con la justicia social.

Además, los tutores promueven el uso saludable del tiempo libre. Actividades culturales, deportivas, artísticas y de voluntariado se proponen como espacios de integración que fortalecen el sentido de pertenencia y enriquecen la formación integral.

Una labor en red

La eficacia de la tutoría no radica en el esfuerzo individual, sino en su articulación con otras instancias universitarias como Bienestar Universitario, Centro Médico, Centro de Esparcimiento, Servicio de Asistencia Social y Servicio Psicológico. El trabajo en red permite realizar intervenciones sostenidas, generar seguimiento y responder de manera coordinada a las diversas realidades del alumnado.

Asimismo, la labor tutorial incluye acciones con los docentes, a través de reuniones y espacios de reflexión que promueven una mirada más humana, empática e inclusiva en la enseñanza.

Formación integral

“La tutoría universitaria es una herramienta estratégica y profundamente humana. Los tutores se convierten en aliados del estudiante durante toda su trayectoria universitaria”, afirma la Mag. Ana María Cossio Ale de Preciado.

Gracias a este trabajo comprometido, muchos alumnos logran no solo superar dificultades, sino también descubrir su vocación, construir redes de apoyo y alcanzar sus metas académicas.

En la URP, la tutoría no es un servicio complementario, sino una pieza clave en la formación integral del estudiante. Su impacto trasciende las aulas y deja huella en la vida de quienes forman parte de esta comunidad universitaria.

2. PROGRAMA ESCUELA DE PADRES

El Programa Escuela de Padres nació en el año 2021, como respuesta a los desafíos que enfrentaron las familias durante la pandemia por el COVID-19. Fue creado con el propósito de atender necesidades de información, formación y reflexión sobre aspectos relacionados con las funciones parentales en un contexto de cambio y adaptación.

El objetivo de la Escuela de Padres de la Universidad Ricardo Palma (URP) es proporcionar un espacio de desarrollo personal y colectivo para las familias de la comunidad universitaria, con el fin de fortalecer las relaciones familiares, fomentar el bienestar integral y generar un impacto positivo en la comunidad académica.

La Escuela de Padres ofrece cursos, talleres y conferencias totalmente gratuitos para las familias de nuestros estudiantes, así como para el personal administrativo y docente. Este programa tiene un enfoque preventivo y formativo, orientado a promover pautas de convivencia familiar saludables, armónicas y sostenibles en el tiempo.

El rol de la familia

En el contexto universitario, el rol de la familia sigue siendo clave para el bienestar emocional, académico y social de los estudiantes. Aunque la universidad promueve la autonomía del alumno, la influencia del entorno familiar continúa siendo determinante en el desarrollo de habilidades personales, la toma de decisiones y el manejo de situaciones de estrés o crisis.

Escuela de Padres

  • Fortalece el vínculo familia–institución, generando una red de apoyo sólida.
  • Permite a los padres y madres comprender los desafíos del ciclo vital juvenil y universitario.
  • Promueve una crianza basada en la comunicación, el respeto y el acompañamiento emocional.
  • Aporta a la formación integral del estudiante, no solo como profesional, sino como ser humano.
  • Contribuye a una comunidad académica más empática, saludable y cohesionada.

Séptima edición – 2025

En su séptima edición, que se desarrollará durante el primer semestre del año 2025, el programa se ofrecerá de manera híbrida (presencial y virtual) y contará con talleres, cursos, charlas y conferencias sobre diversas temáticas de interés. Se abordarán casos reales y se brindará capacitación práctica para el fortalecimiento de la dinámica familiar.

Este programa está dirigido a todas las familias de nuestros estudiantes, así como al personal administrativo y docente de la URP.

Líneas de acción del programa

  1. Habilidades personales, sociales y gestión de conflictos familiares
  2. Actividades artístico–culturales y deportivas, orientadas a la salud física, mental y emocional de las familias.
  3. Capacitación complementaria en productividad y empleabilidad para los miembros de la familia, con certificación.

Cursos y talleres – séptima edición

  • Taller: Salud mental en jóvenes universitarios
  • Taller de yoga
  • Curso: Navegando en la inteligencia artificial
  • Curso: Gestión y manejo seguro de las redes sociales
  • Gincana familiar

Certificación:

Todos los cursos especializados brindan certificación oficial, siempre que se cumpla con el porcentaje requerido de asistencia y se obtenga una nota aprobatoria.

Informes: 994 795 338 / escueladepadres@urp.edu.pe

Link de inscripción: https://forms.gle/nkpRDFpP7naZAJ7XA

3. BECAS UNIVERSITARIAS

La Oficina de Bienestar Universitario tiene como objetivo velar por el bienestar integral de los estudiantes, promoviendo su desarrollo académico y personal. Esta oficina está compuesta por el Departamento de Bienestar Estudiantil y el Departamento Médico, integrados por profesionales de la salud, trabajo social y personal administrativo, quienes brindan atención personalizada a la comunidad educativa.

Reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del estudiante, se ofrece una variedad de becas orientadas a facilitar la continuidad de los estudios superiores y reconocer el mérito académico, deportivo, así como la situación socioeconómica de los alumnos.

Desde su sede en el mezzanine del Edificio Central Administrativo, el Departamento de Bienestar Estudiantil brinda asesoría personalizada sobre los diversos beneficios disponibles, que incluyen:

  1. Beca por Alto Rendimiento Académico y Situación Socioeconómica

Dirigida a estudiantes de pregrado con rendimiento destacado (tercio superior sin cursos desaprobados) y condición económica vulnerable. Se otorga por un año académico.

Se tiene la oportunidad de postular para el siguiente año académico, de cumplir con los requisitos establecidos.

  1. Beca a los Primeros Puestos

Reconocimiento automático a los primeros puestos de cada carrera, con becas parciales aplicables al semestre siguiente. El beneficio es la exoneración del número de boletas de pago del semestre y va desde 1/5, 2/5 o 3/5.

  1. Beca de Estudio por Orfandad

Otorgada a estudiantes por fallecimiento del padre, madre, tutor, persona encargada de solventar los estudios universitarios del alumno, acaecido durante los estudios del alumno y declarado al momento de su ingreso a la Universidad.

  1. Beca para Deportistas de Alta Calificación

Dirigida a alumnos que representan a la Universidad en competencias. Requiere acreditación de organismos como el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y mantener un rendimiento académico satisfactorio.

  1. Beca de Convenio con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú

Aplica para el personal en actividad o retiro, sus hijos menores de 28 años, empleados civiles en actividad, así como hijos de personal fallecido o discapacitado en acto de servicio. Requiere carta de presentación institucional y documentación específica.

4. FOMENTAMOS LA CULTURA Y EL ARTE

La Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social ofrece a los estudiantes una variada gama de talleres artísticos diseñados para estimular la creatividad, fortalecer la comunicación, fomentar el trabajo colaborativo y desarrollar habilidades para la resolución de problemas. Además de proporcionar un espacio de expresión y recreación, estos talleres contribuyen significativamente al bienestar emocional y la salud mental, ayudando a canalizar el estrés académico de manera positiva.

Entre los talleres disponibles se encuentran: Dibujo y pintura, Cerámica, Fotografía, Percusión peruana, Clarinete y saxofón, Quena y zampoña, Marinera limeña, Danza contemporánea y Oratoria.

Asimismo, contamos con nueve elencos artísticos, que no solo promueven nuestro patrimonio cultural, sino que también representan a nuestra universidad en eventos académicos, artísticos y culturales de nivel nacional e internacional. Estos elencos son:

  • Banda Sinfónica
  • Coro Polifónico
  • Danzas Folclóricas
  • Danza Contemporánea
  • Orfeón de Quenas
  • Canta Palma
  • Todas las Voces
  • Tuna
  • Teatro

La participación en talleres y elencos artísticos es una valiosa oportunidad para complementar la formación académica. Estas actividades desarrollan competencias fundamentales para la vida profesional, como la sensibilidad estética, el liderazgo, la disciplina, el compromiso social y la capacidad de trabajo en equipo. Además, fortalecen el sentido de identidad y pertenencia a la comunidad universitaria.

Invitamos cordialmente a todos los estudiantes a integrarse a nuestros talleres y elencos artísticos, y a vivir una experiencia enriquecedora que los acompañará más allá de las aulas.

Para más información, pueden escribir a extension.cultural@urp.edu.pe o seguirnos en Facebook e Instagram: @urpextensioncultural

5. DEPORTE: PILAR DE LA FORMACIÓN INTEGRAL

En la Universidad Ricardo Palma (URP), la excelencia académica va de la mano con el bienestar físico y emocional de sus estudiantes. Conscientes de que una educación de calidad debe abordar todas las dimensiones del ser humano, nuestra institución ha asumido un compromiso claro: promover y fortalecer la práctica deportiva como parte fundamental de la vida universitaria.

El Departamento de Deportes y Recreación URP, a cargo del Dr. Alexander Valle Huertes, cumple un rol primordial en este propósito, guiando y desarrollando actividades físicas, recreativas y competitivas. Estas no solo contribuyen al rendimiento académico, sino también al desarrollo personal de cada estudiante. A través del deporte, se cultivan valores como la disciplina, el trabajo en equipo, el respeto, la perseverancia y la superación personal.

Variedad de disciplinas

Los estudiantes tienen la oportunidad de practicar una amplia variedad de disciplinas deportivas de manera gratuita, en función de sus intereses y capacidades. Además, aquellos que recién se integran a la universidad reciben asesoramiento físico para identificar el deporte más acorde a sus aptitudes. Esta orientación inicial refuerza el enfoque inclusivo y formativo de la URP, donde todos pueden encontrar un espacio para desarrollarse.

Entre las disciplinas que se practican en la URP se encuentran: aeróbicos, ajedrez, atletismo, básquetbol, básquetbol 3×3, fútbol, futsal, karate, levantamiento de pesas, taekwondo, tenis de mesa y voleibol. Esta diversidad permite que cada estudiante encuentre una actividad que se ajuste a sus preferencias y objetivos.

Asimismo, el curso de Actividades deportivas, integrado al currículo de las distintas facultades, permite que los alumnos adquieran conocimientos básicos sobre el deporte elegido, reforzando la idea de que el aprendizaje no se limita al aula.

Para quienes destacan por su talento y esfuerzo, la URP ofrece becas deportivas, reconociendo el mérito de sus estudiantes de alto rendimiento y brindándoles un respaldo real para seguir creciendo, tanto en lo académico como en lo deportivo. Estos deportistas también representan oficialmente a la universidad en competencias organizadas por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP), órgano rector del deporte universitario.

Más allá de las competencias, la URP fomenta una vida universitaria activa y saludable, mediante paseos, carreras pedestres, campeonatos internos, bicicleteadas y otras actividades recreativas que integran a estudiantes, docentes y personal administrativo en un ambiente de sana convivencia. Con esta visión integradora, la Universidad Ricardo Palma reafirma su compromiso con una educación moderna, humana y completa, donde el deporte no es un complemento, sino un componente esencial del desarrollo universitario.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados