Tecnología que ahorra energía

El desarrollo tecnológico contribuye a la reducción del consumo energético y a minimizar las emisiones contaminantes. Así se promueve la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Jun 9, 2023

En principio, las máquinas nuevas contaminan menos el ambiente. Pero también están aquellas diseñadas para ser menos contaminantes, lo que nos lleva a la línea o tecnología verde.

“Estas máquinas de última generación consumen menos energía, son más eficientes en sus procesos y, en lo posible, son totalmente reciclables. La desventaja es que son costosas y no están al alcance de todos los bolsillos”, explica José Alberto Ramón Silva De Las Casas, docente de la carrera de Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

Las refrigeradoras de línea verde, por ejemplo, ofrecen un ahorro sustancial en el consumo eléctrico y minimizan la generación de gases de efecto invernadero. Llevan una etiqueta que indica la cantidad de energía que consumen en un período específico.

COMPLEMENTO
A las tecnologías utilizadas para fabricar artefactos más eficientes se suman aquellas cuyo proceso de producción o de uso no contamina significativamente. Una de ellas es la energía solar, que se obtiene a través de la instalación de paneles solares y se utiliza para obtener energía térmica y generar electricidad.

Los paneles solares fotovoltaicos pueden conectarse a la red eléctrica o directamente a los dispositivos. Permiten almacenar la energía generada para su uso posterior cuando sea necesario. Otra opción es el gas natural, que llega a los hogares, comercios e industrias a través de una red de tuberías. Según Osinergmin, es más económico y no deja residuos sólidos.

Por eso el Ministerio de Energía y Minas impulsa su uso en los hogares y, a junio del 2022, más de 3 millones de peruanos tenían acceso al gas natural en sus casas. 

EN LA INDUSTRIA
En la industria, el ingeniero Pablo Hurtado Rengifo, coordinador académico de Ingeniería de la Universidad Continental, filial Los Olivos, recomienda elegir equipos de climatización eficientes y bien dimensionados. Estos permiten reducir el consumo energético y las emisiones asociadas. Además, sugiere el uso de recuperadores de calor, que aprovechan el calor residual generado por los procesos industriales para calentar agua o aire en otros procesos. Hurtado enfatiza la importancia de los sistemas de gestión energética.

“El monitoreo en tiempo real, el análisis de datos y la automatización pueden ayudar a identificar áreas de mejora en el consumo energético y optimizar los procesos industriales, reduciendo el consumo y minimizando las emisiones”, destaca.

 LAS NORMAS EURO

  • Las normas Euro son regulaciones técnicas que se aplican principalmente en el parque automotor y afectan sobre todo a los vehículos que, por su antigüedad, se tornan más contaminantes.
  • El ingeniero Víctor Fernández, presidente de la Comisión de Seguridad Energética del Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, explica que las normas Euro controlan el material particulado, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono generado por combustión incompleta, entre otros elementos que producen los motores de combustión interna al quemar combustibles fósiles. Pero no afecta la emisión de CO2.
  • “Las normas Euro son cada vez más restrictivas, y contemplan regulaciones para motores a gasolina y a diésel”, detalla. Sugiere apostar, en primer lugar, por el gas natural como combustible intermedio que conduzca hacia las energías renovables. El Perú aplica la norma Euro 4, en Europa ya se trabaja con la Euro 7.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados