Compromiso con la educación

La educación de calidad puede cerrar brechas de inequidad y mejorar oportunidades. Por eso son tan importantes los proyectos que emprenden las empresas privadas para mejorar la comprensión lectora de los niños y la infraestructura de las escuelas, entre otros. Aquí algunos ejemplos.

Sep 15, 2023

Por Milagros Vera Colens

Invertir en un mejor aprendizaje es apostar por un mejor futuro. Por eso, varias organizaciones apoyan iniciativas que promueven la calidad educativa en el Perú, a través de programas de responsabilidad social empresarial. Estos benefician a escolares y universitarios de bajos recursos.

Leer es estar adelante
Fundación BBVA

“La educación no es solo infraestructura. Debemos enfocar- nos en factores que influyen en el rendimiento escolar”, afirma Nelson Alvarado, gerente de la Fundación BBVA. Bajo esta premisa, la Fundación BBVA ha puesto en marcha el programa Leer es estar adelante, que desde el 2007 ha beneficiado a 1.077 escuelas en diez regiones del Perú, a 4.961 docentes y a 147.425 estudiantes de tercero a sexto grado de primaria.

Con el fin de reforzar las capacidades para la comprensión lectora de alumnos y docentes, el programa Leer es estar adelante se ha implementado en colegios públicos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto y Piura.

En conjunto con el Estado, a través del Ministerio de Educación y del Instituto de Estudios Peruanos, se han desarrollado desde libros hasta videotutoriales de acuerdo con cada entorno cultural y respetando la identidad, las tradiciones e historia de cada región.

De esta forma, se contribuye con la mejora de la comprensión lectora en el Perú. Una competencia que requiere atención urgente, pues según la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) del 2018, estamos en el puesto 64 de 77 países que participan en este examen que mide la capacidad de los escolares para comprender lo que leen.

✓ Educación Universitaria intercultural bilingüe
Compañía de Minas Buenaventura

Con el fin de generar un impacto positivo en el área de influencia de sus operaciones, la Compañía de Minas Buenaventura brinda apoyo financiero y de gestión a la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) desde el año 2010. Esta es la primera universidad peruana que ofrece educación superior a jóvenes de escasos recursos económicos del centro del país, que hablan quechua y castellano.

La UDEA se ubica en la localidad de Lircay, provincia de Angaraes, en la región Huancavelica. A la fecha, cuenta con más de 800 egresados y destaca también por ser la primera universidad del interior del país que ha logrado el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

La participación de Buenaventura ha permitido mantener altos estándares en la calidad de la educación, a fin de que los estudiantes accedan a mayores oportunidades.

“Con el apoyo a la educación de jóvenes quechuahablantes del centro del país, Buenaventura busca contribuir a la descentralización de un servicio esencial, como es la educación, y a la generación de oportunidades de desarrollo para diversos sectores poblacionales que viven en los entornos de la actividad minera formal”, sostiene Carlos Augusto Claux, director de Responsabilidad Social y Desarrollo de la compañía.

Programa Reimagina
Anglo American

“En Anglo American reimaginamos la minería para mejorar la vida de las personas. Consecuentemente con ese propósito, nos atrevemos a reimaginar la educación moqueguana y desarrollamos esta estrategia de educación sostenible, pensando en el mediano y largo plazo”, afirma Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American.

Con el Programa Reimagina se busca mejorar la calidad educativa de 12.000 escolares de Moquegua, Ilo y las comunidades ubicadas en el área de influencia de la mina Quellaveco. Para el 2030, se espera contar con más de 50 instituciones educativas locales de la región dentro del 20% de colegios peruanos con mejor desempeño y 400 docentes capacitados para impulsar esta transformación.

A la par de implementar nuevas metodologías de enseñanza, la iniciativa impulsada por Anglo American, en alianza con el Gobierno Regional de Moquegua y la Unesco, propone una mejora de la infraestructura educativa. Esto contempla un mayor acceso a internet y tecnología de punta en las escuelas.

En su primera etapa, el proyecto ha capacitado a más de 100 docentes moqueguanos: “Este es un primer hito del programa Reimagina, que busca incorporar nuevas capacidades en los docentes y directivos de los colegios de la zona de influencia de Quellaveco. El objetivo es cambiar paradigmas, mejorar prácticas y transformar la educación en los colegios seleccionados, para convertirlos en centros de inspiración y creación”, afirma Anabel Arias Talavera, supervisora de Programas Sociales de Anglo American.

 20 EN SEGURIDAD, 0 EN ACCIDENTES

• Esta es una campaña impulsada por Belmond y PeruRail, que ha beneficiado a más de 10.000 niños de 75 colegios aledaños a la vía férrea en Cusco, Arequipa y Puno.

• Por medio de presentaciones teatrales con títeres gigantes, se capacita a escolares de primer a tercer grado de primaria sobre la importancia del cuidado de la vida y la seguridad frente al tránsito de trenes.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados