Exitosa Fiesta de la Vendimia en la URP

El 17 de marzo se llevó a cabo esta celebración, con un acto solmne y con el corte de los racimos de la cepa de uva quebranta de nuestra propia parra, y el tradicional pisado.

Apr 11, 2023

Con la presencia de distinguidos invitados, como el alcalde del distrito iqueño de Subtanjalla, señor Andrés Jerónimo Farfán; su cuerpo de regidores; el presidente del Club Departamental Ica y Director de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas, Mg. Leopoldo Muñante Valenzuela; el doctor Lorenzo Huertas Vallejos, director del Archivo General; el Director de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, Mg. Carlos Villena Lescano; de nuestro Vicerrector Académico, doctor Félix Romero Revilla; entre otras autoridades académicas, se desarrolló en nuestra casa de estudios la Fiesta de la Vendimia, Pisa y Destilación del Pisco.

Esta actividad se efectuó el viernes 17 de marzo en dos espacios, primero en el auditorio Sebastián Barranca (acto solemne), donde nuestros académicos expusieron sobre el Origen y Significado de la Vendimia. La ocasión fue propicia para que el Alcalde de Subtanjalla, Andrés Jerónimo Farfán, brinde el saludo del pueblo iqueño, que en estos momentos sufre los embates de la naturaleza, debido a las lluvias y huaicos que se presentan en nuestro país.

En esta oportunidad, el Club Departamental Ica incorporó como Miembro Honorario al doctor Iván Rodríguez Chávez, nuestro rector, quien fue representado por el doctor Félix Romero Revilla, quien presidió la ceremonia.

Corte y pisado
Como segunda parte del programa, los invitados se dirigieron a los jardines ubicados cerca de la Facultad de Ciencias Biológicas para llevar a cabo la Vendimia, con el corte de los racimos de la cepa de la uva quebranta que brota de nuestra parra sembrada hace más de diez años en estos jardines. Este acto estuvo a cargo del doctor Félix Romero Revilla; la doctora Verónica Rubín de Celis Massa, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología; el Embajador Gustavo Gutiérrez; el Mg. Leopoldo Muñante; entre otros. La explicación de este proceso la realizó el Ing. Jorge Chávez Lanfrachi, etnólogo y viticultor, correspondiendo el pisado a las alumnas de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía.

El fin de fiesta fue sellado por los elencos artísticos de la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social que participaron con Canta Palma y el elenco de Danzas Folclóricas.

El dato
La Vendimia es conocida como la “Fiesta de la Abundancia”, donde se recolecta las uvas de las cuales se obtiene el zumo para la preparación del pisco o del vino.
Su origen data de la antigua Grecia, donde era motivo de gran celebración, se veneraba y rendía tributo a la deidad Dionisio durante cinco días.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© gestion.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados