Viviana Lucía Panizo Hubner
Egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo es la actual directora técnica de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (PROHVILLA).

La importancia de los Pantanos de Villa es indiscutible para el cuidado del medioambiente, pues se trata de un ecosistema que es reservorio de diversidad genética. Por esta razón es un área reconocida desde 1997 como humedal de importancia internacional —o Sitio Ramsar— por la Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional.
Además de su belleza paisajística, sirve como apostadero de aves migratorias procedentes de la región Neártica Austral y de los Andes. Asimismo, en este espacio se han identificado especies en situación de peligro, como el potoyunco peruano, la espátula rosada, el piquero peruano, el loro de frente roja, entre muchos otros.
✓ Nuevos aires
De allí la importancia de que, desde enero de este año, una egresada ricardopalmina esté a cargo de su cuidado. Se trata de la arquitecta Viviana Lucía Panizo Hubner, actual directora técnica de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (PROHVILLA), el organismo rector encargado de la conservación de los Humedales Pantanos de Villa y su Zona de Reglamentación Especial.

“Este trabajo abarca muchas responsabilidades. Como PROHVILLA coordinamos directamente con cuatro municipalidades: Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Santiago de Surco, porque sus territorios se ubican en la Zona de Reglamentación Especial. También coordinamos directamente con instituciones como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA)”, explica la egresada.
Agrega que PROHVILLA se encarga de la revalorización del humedal en todos sus ámbitos y que actualmente trabaja en el plan de sitio, que consiste en el análisis y el diagnóstico para generar propuestas de mejoras en la calidad del servicio y de la infraestructura.
“En el mundo tenemos 2,400 humedales considerados Sitio Ramsar, de los cuales 14 están en el Perú y uno en Lima Metropolitana. Por eso queremos impulsar todo lo que sea necesario para su conservación. Hemos conversado con nuestros vecinos directos, que viven en las urbanizaciones aledañas, para crear consciencia sobre la importancia del humedal, porque uno no cuida lo que no conoce”, destaca la arquitecta Viviana Panizo.

✓ Trabajar a gusto
A Viviana Panizo le encanta su trabajo. Ella supervisa y monitorea constantemente los diversos procesos, tanto presencialmente como a través de cámaras, para absolver de manera inmediata las consultas que se pueden presentar ante cualquier inconveniente.
“Me emocionan los retos que derivan de mi trabajo. Uno de ellos es lograr una correcta difusión de la importancia de los pantanos y de las actividades que organizamos. Precisamente, esa es una de las debilidades que encontré cuando llegué a PROHVILLA: faltaba una labor de difusión del valor de este ecosistema. Por eso me voy a enfocar en ello. Es necesario difundir todo lo bueno, lo interesante y hacer educación ambiental”, enfatiza la arquitecta.
Durante su gestión se ha elaborado una estrategia orientada a las municipalidades. Con la de Chorrillos ha desarrollado el programa “Chorrillano, conoce tu pantano”. La idea es generar otros programas con las demás municipalidades, así como estrategias en redes sociales y convenios con empresas.
Por otro lado, se ha planteado resolver la problemática de la infraestructura que está a medio hacer. La intención de la arquitecta Panizo es realizar un proyecto con los materiales adecuados y acordes con el entorno. Además, planea desarrollar el acceso para las personas con discapacidad, pues el humedal debe ser asequible a todos.
Viviana Panizo ha estudiado un posgrado en Arquitectura Agroclimática y Eficiencia Energética, lo que le da el sustento para plantear colocar paneles solares para que el humedal sea autosuficiente energéticamente y que funcione con energía limpia.

Sobre sus recuerdos universitarios, la egresada considera que la Universidad Ricardo Palma es su referente. “Cada vez que me preguntan de qué universidad soy, respondo con mucho orgullo que soy de la URP. En la Universidad aprendí mucho, no solo adquirí conocimientos sobre mi carrera, también crecí en lo personal, en temas como el respeto y la ética. La URP me enseñó a priorizar el enfoque en el cuidado del medioambiente y la arquitectura sostenible”, manifiesta.
Panizo ve el humedal como un espacio donde se puede disfrutar de una sana recreación con toda la familia. “Mi idea es unir fuerzas para que se conozca el humedal, seguir trabajando para mantener el lugar muy bonito. Invito a todos a que vengan a disfrutarlo”, finaliza.
Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados