Jennifer Lizbeth Durand Labán

Egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, cuenta con un máster en la IE University de España y actualmente trabaja en la firma británica de arquitectura y diseño Zaha Hadid Architects.

Dec 19, 2024

“Cuando pienso en mis años de estudiante en la Universidad Ricardo Palma (URP), siento que regreso a un capítulo lleno de vida, energía y transformación. Era como si cada día, al cruzar esas puertas, me sumergiera en un universo de posibilidades infinitas, donde el aprendizaje y la creatividad se entrelazaban”, comenta Jennifer Lizbeth Durand Labán, egresada de nuestra carrera de Arquitectura y Urbanismo.

Ella trabaja actualmente como Designer, computation and design en el equipo CODE (Computational Design Research Group) de la reconocida firma británica de arquitectura y diseño Zaha Hadid Architects. Esta empresa es reconocida por haber diseñado una ciudad virtual en la plataforma Mytaverse y cuenta con múltiples premios y obras en todo el mundo. Es también una de las primeras compañías en crear una unidad interna para abordar específicamente la utilización de la inteligencia artificial.

“Mis profesores me impulsaron a avanzar, confiaron plenamente en mi capacidad para innovar y superar cualquier expectativa. Esa experiencia marcó un punto de inflexión en mi carrera, aprendí el verdadero poder de enfrentar desafíos con determinación y creatividad. Me dieron la libertad de explorar ideas, que para algunos podrían haber parecido descabelladas. Fue en esos momentos cuando descubrí lo que realmente significaba ser creativa, desafiar las normas y encontrar mi propia voz en medio del caos”, reflexiona Jennifer.

Especialización y docencia

Luego de terminar sus estudios en la URP, Jennifer siguió una maestría en Architectural Management and Design (MAMD) en la IE University, Madrid, España, y hoy, además de trabajar en Zaha Hadid Architects, es tutora técnica en el RCX Cluster de la MArch Architectural Design de The Bartlett School of Architecture de la University College London (UCL).

Ella siempre ha sentido el llamado de la docencia, por lo que ha impartido varios talleres relacionados con arquitectura y tecnologías, tanto en el extranjero como en su alma máter. “Ser docente en la URP fue una de las experiencias más interesantes de mi vida. No se trataba solo de impartir conocimientos, sino, sobre todo, de compartir una pasión y despertar una chispa que llevara a mis estudiantes a explorar más allá de lo convencional”, afirma.

Así, llevó sus clases a un terreno donde la creatividad y la tecnología se encontraban. Enseñó Maya (software de modelado, simulación, animación y renderizado 3D), Rhinoceros (software de diseño asistido por computadora), Grasshopper (herramienta de programación visual) e Inteligencia Artificial. Recuerda que sus alumnos, a pesar de las dificultades de la pandemia, nunca perdieron su dedicación ni sus deseos de aprender.

“En medio de la crisis sanitaria global, invitaba a expertos virtuales de distintos rincones del mundo. Poco a poco, creamos un espacio donde las ideas fluían libremente y cada clase se convertía en una oportunidad para descubrir algo nuevo. Lo que más me marcó fueron las conexiones que construí con mis estudiantes. Verlos crecer y superar sus propios límites, fue un privilegio”, comenta.

Proyectos y premios

Nuestra egresada ha participado en diferentes proyectos como parte del equipo de Zaha Hadid Architects. Algunos de ellos son:

  • Metaverso de Metrotopia. Un espacio que aspira a convertirse en una ciudad virtual y un centro cultural e industrial creativo que reúne todas las disciplinas del diseño, incluyendo arquitectura, interiores, diseño de muebles, etc.
  • Edificio Marine Business Research and Innovation Center (MBRIC), en Ceiba, Puerto Rico. Propuesta para ser construida en una base de la Marina de los Estados Unidos fuera de servicio, que incluye el restablecimiento y la protección de los ecosistemas marinos.
  • Master Plan de IBTEC. Es el último proyecto en el que se encuentra trabajando y será el primer proyecto de Zaha Hadid Architects en Malasia. Discovery City incluirá innovaciones en tecnologías de ciudades inteligentes y un firme compromiso con la minimización del impacto ambiental.

Por otro lado, como emprendedora, Jennifer fundó y dirigió dos estudios de arquitectura en Lima antes de mudarse a Londres: OLA (Online Lab of Architecture), especializada en diseño y tecnología, y OVA (Office of Versatile Architecture), centrado en proyectos comerciales y residenciales de tamaño pequeño a mediano.

Como parte de OLA, ella resalta “El poder de la data”, una exposición concebida a partir de geometrías tridimensionales basadas en algoritmos de inteligencia artificial. El equipo desarrollador estuvo conformado por profesionales de Colombia, España, Ecuador y Perú. En el caso de OVA, destaca los proyectos CH House, desarrollados en Indonesia; y Remodelación 2J. Asimismo, como iniciativa computacional propia, menciona Elemental, un metaparque virtual creado para descubrir los cuatro elementos básicos de la antigüedad: tierra, fuego, agua y aire.

Nuestra egresada también ha presentado sus trabajos en prestigiosos eventos, como South Summit Madrid 2022, London Design Week 2023 y Pecha Kucha en el Pub AI Topic organizado por Archi-Tech Network en el 2023. Ella está particularmente interesada en las diversas formas en que la tecnología se puede aplicar a la arquitectura, especialmente a través del metaverso y el diseño centrado en la IA.

Experiencia universitaria

Jennifer recuerda la primera vez que enfrentó un proyecto que parecía imposible. Sentía un nudo en el estómago, acompañado de una mezcla de emoción y temor. Pero no retrocedió. Acepta que hubo noches interminables de trabajo, dudas y frustraciones, en que pensó que quizá no lograría los objetivos. Pero cada reto superado la hizo más fuerte y segura de sí misma.

Con respecto a las amistades que formó en las aulas, comenta que no solo eran compañeros de clase, sino cómplices en cada aventura. “Juntos compartimos risas, angustias, y un sentimiento de logro cuando finalmente veíamos que nuestros proyectos se materializaban. Nos apoyábamos mutuamente, celebrábamos cada pequeña victoria y nos levantábamos tras cada tropiezo. Formamos un vínculo más allá de los estudios, el cual ha perdurado en el tiempo”, afirma.

Ahora, al mirar hacia atrás, se da cuenta de que esos años en la URP no solo le brindaron una educación, sino también experiencias que moldearon su carácter y la ayudaron a convertirse en la persona y profesional que es hoy. En sus planes para los próximos años, tiene la firme intención de continuar desarrollando su carrera profesional en Londres, una ciudad que considera inspiradora tanto a nivel personal como laboral.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados