La calidad como sello distintivo

A partir del 2025, las 18 carreras profesionales de la Universidad Ricardo Palma contarán con sus respectivas acreditaciones.

Dec 19, 2024

Una acreditación es un reconocimiento que valida la calidad de los procesos de una universidad y su compromiso con la mejora continua. Estudiar una carrera profesional acreditada brinda a los estudiantes y sus familias la tranquilidad de saber que reciben una educación respaldada por altos estándares de exigencia. Además, aumenta la empleabilidad de los egresados.

Avances

“Hoy, las empresas demandan profesionales de instituciones educativas acreditadas, porque ello les asegura que cuentan con una formación integral y alineada con las demandas del mercado laboral, basada en competencias. Actualmente, las 18 carreras profesionales de nuestra universidad están acreditadas o se encuentran en proceso de acreditación o reacreditación”, afirma el Mag. Carlos Reyes Romero, director de la Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación.

Explica que, en general, el proceso consiste en cumplir una serie de requisitos y estándares según un modelo preestablecido por la institución acreditadora. Una vez hecho esto, la universidad le remite un informe y luego se coordinan las fechas para la visita de los evaluadores internacionales. Tras revisar las evidencias de los procesos solicitados, la institución educativa recibe un reporte y la acreditación respectiva, si así lo merece.

Consideraciones

Se revisa principalmente la calidad de la formación ofrecida, que incluye los servicios, la orientación a la investigación, la responsabilidad social y la extensión cultural, el plan de estudios, la composición docente y administrativa, y los recursos de apoyo al servicio. Luego, se determina si todos estos componentes se integran en favor de la formación académica de los alumnos.

Asimismo, los evaluadores interactúan con las autoridades universitarias, los docentes, el personal administrativo y los estudiantes y egresados, para obtener el panorama completo.

“En este momento, todas las carreras profesionales de la Facultad de Ingeniería están acreditadas por ABET (una acreditadora internacional de programas de ingeniería y tecnología). Medicina Humana, Psicología y Administración se encuentran en proceso de reacreditación. Arquitectura y Administración de Negocios Globales ya pasaron por las evaluaciones de pares, mientras que Marketing está a la espera de los resultados que emitirá el IAC-CINDA. El próximo año, Turismo, Hotelería y Gastronomía también ingresará al proceso de reacreditación”, detalla.

Las acreditaciones no solo garantizan una formación de calidad, también mejoran la imagen de la universidad y refuerzan su reputación frente a la comunidad. Todos estos aspectos son atractivos para los padres, los postulantes y los alumnos en carrera.

“En el futuro, las acreditaciones, tanto institucionales como de facultades y programas específicos, aportarán grandes beneficios a los egresados. Ello porque cada vez más organizaciones empleadoras priorizan la contratación de profesionales provenientes de instituciones acreditadas”, sostiene el Mag. Carlos Reyes Romero.

Desarrollo permanente

Un punto que refleja la búsqueda constante de la calidad educativa en la Universidad Ricardo Palma (URP) es el hecho de haberse ubicado entre las primeras diez universidades en obtener el licenciamiento por seis años otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Actualmente, ya se entregaron los documentos para el proceso de relicenciamiento; sin embargo, la universidad cuenta con el licenciamiento permanente en virtud de la ley Nº 32105 aprobada por el Congreso de la República.

Por otra parte, continuando con su compromiso con el mejoramiento continuo, la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero” se encuentra en proceso de auditoría interna para obtener la certificación ISO 21001, una norma diseñada específicamente para organizaciones educativas.

Auditorías

“Las auditorías internas forman parte del plan de gestión de la calidad. Cada área, como biblioteca, laboratorios y bienestar universitario, debe seguir fases y secuencias establecidas, y todo esto debe contribuir al desarrollo del plan de estudios. La auditoría nos permite verificar el cumplimiento de nuestros objetivos y prepararnos para la evaluación externa en la acreditación”, subraya el Mag. Carlos Reyes Romero.

Asimismo, se busca recuperar el posicionamiento de la URP en los rankings educativos. En el ámbito nacional, la meta es ubicarse nuevamente entre las diez mejores universidades, y entre las cinco mejores a largo plazo. En Latinoamérica, el objetivo es estar entre las 50 mejores, tomando como referencia la Universidad de Sao Paulo, que lidera el ranking regional.

Compromiso con la mejora

“El rectorado está comprometido en mejorar lo que ya existe y realizar los cambios necesarios para posicionar a la URP en un lugar destacado en los rankings de universidades”, afirma.

Considera también que en estos momentos es esencial que los docentes de todas las carreras profesionales se capaciten en el manejo de herramientas de inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes. De esta manera podrán mejorar sus contenidos y facilitar el desarrollo de investigaciones académicas.

“Debemos dar un valor agregado a nuestras carreras para distinguirnos y posicionarnos mejor en el mercado. También necesitamos ver la posibilidad de ofrecer nuevos servicios educativos, especialidades y posgrados. Del mismo modo, se requiere integrar más a nuestros egresados con la universidad y, en general, ampliar nuestra relación con la comunidad mediante convenios institucionales y poniendo nuestros servicios a su disposición, como ya lo está haciendo la clínica veterinaria y la Escuela de Padres. Hay muchas aristas que podemos desarrollar”, puntualiza el Mag. Carlos Reyes Romero.

Agrega que lo más importante ahora es la elaboración y aprobación del Plan Estratégico Institucional 2025-2029, que definirá cómo la URP se posicionará frente a otras universidades que ofrecen carreras similares.

 

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados