Compromiso con la sostenibilidad
Se clausuró el curso “Diseño para Mayores Eficiencias (DfGE), que abarcó conceptos sobre el diseño de edificios ecológicos.

El viernes 22 de noviembre del 2024 se llevó a cabo el evento de clausura del curso “Diseño para Mayores Eficiencias” (DfGE), organizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial y la Cooperación Suiza en Perú (SECO). Este programa tiene como objetivo formar arquitectos e ingenieros comprometidos con la sostenibilidad y la adopción de edificios ecológicos en la región.
La ceremonia contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas, el Dr. Segundo Félix Romero Revilla, rector de nuestra universidad; el Sr. Massimo Bloch, director de la Cooperación Suiza en el Perú; y la Dra. Sandra Negro, vicerrectora de Investigación. También participaron el Sr. Ernesto Franco, oficial senior de Operaciones de IFC y líder del Proyecto de Descarbonización de la Industria del Cemento en América Latina y el Caribe; el Sr. Joel Sánchez, representante de IFC en México; el arquitecto Rodolfo Santa María Razzeto, presidente de Perú Green Building Council (Perú GBC); y el Dr. Pablo Cobeñas Nizama, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de nuestra universidad.
El Curso DfGE busca fortalecer la oferta académica en sostenibilidad, incluyendo conceptos básicos sobre el diseño de edificios ecológicos y capacitando a futuros profesionales para liderar la transición hacia la construcción sostenible.
Como parte de esta iniciativa, universidades e instituciones aliadas, como la Universidad Andina del Cusco, Universidad Continental, Universidad Científica del Sur, Universidad de Piura, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Ricardo Palma, entre otras, replicaron el curso, contribuyendo al desarrollo de competencias en sus estudiantes y docentes.
En nuestra universidad, el curso se incluyó como asignatura electiva en el noveno semestre académico de la FAU. Durante los períodos 2023-II y 2024-I, 75 estudiantes fueron capacitados, mientras que en el ciclo 2024-II participaron activamente tres grupos de un total de 60 estudiantes.
El impacto del curso fue evidente en eventos como el “ConstruHack 2024”, organizado por IFC y la Federación Interamericana de Cemento (FICEM), donde estudiantes de la FAU destacaron con soluciones innovadoras para reducir el déficit habitacional en América Latina, bajo criterios de sostenibilidad, asequibilidad y resiliencia. Una estudiante de nuestra universidad formó parte del equipo que obtuvo el tercer lugar, y otra estuvo entre los diez mejores equipos clasificados.
En palabras de los organizadores, es crucial que las universidades integren en sus planes de estudio cursos relacionados con la construcción sostenible. Este enfoque no solo forma profesionales responsables con el medio ambiente, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Sobre el Curso DfGE
Este programa, impulsado por IFC, utiliza la plataforma EDGE, una herramienta innovadora para el diseño de edificios sostenibles, y busca capacitar a arquitectos e ingenieros con conocimientos avanzados en eficiencia energética, ahorro de agua y materiales de bajo impacto ambiental.
Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados