Periodismo e inteligencia artificial

La Cátedra Ricardo Palma “El Periodista” organizó el panel “El periodismo y la inteligencia artificial”.

Oct 31, 2023

El evento fue organizado por la Universidad Ricardo Palma (URP) el pasado 9 de octubre. Como parte del panel asistieron la analista política, periodista y docente María del Pilar Tello; Félix Paz Quiroz, Director del Diario Oficial “El Peruano” y la Agencia Peruana de Noticias Andina, además miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP); Jean Pajuelo Barba, gerente de Comunicaciones de la SUNAT; Miguel Ángel Arrunátegui Angulo, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática, y el Gerente Corporativo de Asuntos Públicos del Grupo Gloría y docente del Instituto de Comunicación Integral y Liderazgo de nuestra casa de estudios, Reinaldo Serra Crespo.

Cabe indicar que el 22 de octubre, el diario oficial “El Peruano” cumplió 198 años. En ese marco, PROPUESTA recogió los comentarios del panel y conversó con el director del diario oficial “El Peruano” y la Agencia de Noticias Andina, Félix Paz, quien comentó cómo los medios de comunicación que él dirige se adaptan a los nuevos tiempos, utilizando esta nueva herramienta, que es la inteligencia artificial. Este hecho coloca a ambos medios del Estado a la vanguardia en nuestro país.

   Los usos de la IA

En primer lugar, Félix Paz señala que, en los medios donde trabaja, esta herramienta se utiliza para generar diversos contenidos. “Pero los contenidos no surgen de manera espontánea, sino por la participación directa del periodista o comunicador, que aplica en este proceso de interacción con la tecnología, o con la IA específicamente, sus conocimientos, sus valores y sus principios profesionales para informar sobre temas de interés público. Por eso, creo que es un error pensar que la IA se está convirtiendo en una amenaza para el periodismo”.

Para realizar su trabajo, los periodistas recopilan información de fuentes vivas, libros, investigaciones e incluso a partir de su observación. La IA no es una fuente de información. Tampoco sabe redactar un informe periodístico con el uso de diversas fuentes ni con los principios periodísticos de verificación de la información, cruce de fuentes, análisis crítico ni ética ni responsabilidad profesional.

Sin embargo, ayuda. Durante su exposición en la URP, Félix Paz señaló que, gracias a la transformación tecnológica, el periodismo puede agilizar muchos de sus procesos y dejar a la IA tareas engorrosas. Así, el periodista puede planificar un contenido más personalizado. Por ejemplo, señala que, en la producción y edición de fotos y videos para productos periodísticos específicos tanto de “El Peruano” como de Andina, la IA se usa en:

–  Retoques de fotos que acompañan notas.

–  Videos creados para Reels en Instagram y Facebook sobre Andina Podcast.

–  Avatares animados para reportajes en video.

En cuanto a la búsqueda de información con IA se emplea lo siguiente:

– Pinpoint de Google para transcribir entrevistas para notas y para trabajar el guion de Andina Podcast y El Peruano Podcast.

– Como apoyo en el análisis de datos y visualizaciones con los filtros avanzados de Pinpoint y Tableau.

Y en la redacción digital y SEO se aplica para:

– Revisión de SEO en notas periodísticas con ChatGPT.

– Propuesta de titulares SEO y palabras clave para contenido informativo.

– En calidad de prueba: Redacción de notas informativas automatizadas con información proporcionada por el periodista a ChatGPT.

– Subtitulado automático para Reels con Blink.

Una herramienta

Paz advierte que la IA “es una herramienta que nos permite revisar el SEO o sugerir titulares o generar subtítulos a los contenidos. Pero somos nosotros, los comunicadores, quienes hacemos uso del avance tecnológico y lo aplicamos en la profesión”.

En otras palabras, la IA no reemplaza la labor del profesional. No hace reporterismo, no combina fuentes de manera ordenada, no especifica la procedencia de una información, no analiza ni tiene el llamado “olfato periodístico”.

Ayuda, sí. Hace leyendas de fotos, ofrece sinónimos, da ideas para plantear temas periodísticos, puede redactar una nota informativa pequeña. No mucho más. No hace un reportaje ni una crónica ni un informe. Lo que puede hacer, lo consigue a partir de la información que aporta el periodista, y es el periodista quien evalúa y edita esa información antes de publicarla.

“Se menciona que ya existen bots que pueden elaborar una nota informativa en base a datos simples. Por ejemplo, sobre movimientos sísmicos y otros. Eso es cierto, pero por eso no se va a reemplazar a un periodista que elabora contenido basado en sus investigaciones, criterios y formación profesional”, expresa Félix Paz.

Por otro lado, el director periodístico menciona que es una cuestión de ética informar a la audiencia, explícitamente, sobre el uso dado a la IA. Es decir, hay que comunicarle en qué se utilizó la IA en la elaboración del contenido.

En otro frente, un tema que le preocupa es la privacidad. “Realmente, en este aspecto, le corresponderá al periodista actuar de forma ética y responsable, dado que la IA, como herramienta, recogerá la información en tiempo real, pero lo que se difunda y los datos que se compartan serán responsabilidad de los comunicadores y de los medios de comunicación. El hombre y la sociedad actúan responsablemente frente a la herramienta y la tecnología”, acota.

Asimismo, menciona que, en los últimos años, en todas las redacciones del mundo y en otros espacios comunicacionales, gran parte de las conversaciones son sobre algoritmos. “Eso está bien, pero no puede ser el tema central de los periodistas. Nuestro tema central –como siempre lo ha sido- es cómo creamos nuevos contenidos informativos útiles, educativos, de promoción de valores, entre otros, para la sociedad. Esa es y debe ser nuestra prioridad. La IA puede ser el complemento tecnológico que nos ayude a mejorar nuestro posicionamiento y segmentación”, finaliza el director de “El Peruano” y Andina de Noticias.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados