La relevancia de la salud mental

El Instituto de Investigación en Salud Mental sigue trabajando en favor de la sociedad. Actualmente, brinda charlas sobre salud mental a la Policía Nacional del Perú.

Oct 31, 2023

En medio de una sociedad que enfrenta desafíos y cambios constantes, el bienestar mental se ha convertido en un tema de creciente importancia. Por ello la relevancia del trabajo del Instituto de Investigación en Salud Mental de la Universidad Ricardo Palma (IISM-URP), un órgano académico cuya función primordial es llevar a cabo investigaciones básicas, aplicadas y tecnológicas en el campo de la salud mental.

“El instituto fue creado en el 2021, en plena pandemia de COVID-19. Ese año llevamos a cabo tres investigaciones que se encuentran publicadas en el repositorio de la Universidad; en el 2022 hemos realizado otras tres y este año hemos propuesto tres más. Abordamos temas de ansiedad, depresión, estrés, violencia familiar, bullying, expectativas de vida, incertidumbre, desajuste familiar y conducta antisocial o incivismo, entre otros”, detalla el Dr. Hugo Sánchez Carlessi, director del IISM-URP y director(e) de la Escuela de Posgrado.

Al servicio de la comunidad

El instituto también está comprometido con la creación de conciencia sobre la importancia de la salud mental. En esa línea, desde su creación imparte talleres sobre el tema para la población estudiantil. Además, en el 2022 se iniciaron investigaciones con estudiantes de secundaria de varios colegios, explorando la relación entre la violencia familiar y el bullying.

“Hemos abarcado tres zonas de estudios: el Callao, Lima Sur y Lima Norte, para ver si existe alguna diferencia. La muestra del estudio ha sido de 1.345 personas, entre alumnos de primer y segundo año de secundaria de colegios principalmente estatales. Hemos encontrado una relación fuerte entre desajuste familiar y bullying. Los alumnos más propensos a la violencia también manifiestan una mayor conducta de bullying, pero hallamos una menor relación entre conducta de bullying y estrés, ansiedad, depresión y resentimiento”, explica el Dr. Hugo Sánchez Carlessi.

Agrega que, actualmente, el IISM y el Instituto de Terminología Ricardo Palma trabajan de manera conjunta en la preparación de un juego de diccionarios de salud mental.

Ciclo de Capacitación

Actualmente, el instituto también lleva a cabo un programa de capacitación en salud mental para oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), en colaboración con el Centro de Psicoterapia Breve del Perú. Las conferencias iniciaron el 5 de octubre, con la ceremonia de inauguración a cargo de nuestro rector, el Dr. Iván Rodríguez Chávez, y la participación del Gral. PNP Mauricio Quiroga Camacho.

También estuvieron presentes el Dr. Miguel Ángel Vallejo, decano nacional del Colegio de Psicólogos del Perú; el Mag. Ricardo De la Cruz Gil, director del Centro de Psicoterapia Breve del Perú; y el Dr. Hugo Sánchez Carlessi, director del IISM-URP, quien presentó las últimas investigaciones realizadas.

“La PNP necesita comprender el comportamiento de los ciudadanos en general, saber cuál es la orientación de la salud mental de la población. Tenemos 52 participantes para un total de cinco charlas, además de la inauguración. Nosotros trataremos de mostrarles los resultados de nuestros diagnósticos. También tendrán talleres diseñados para que, además de la parte expositiva de las conferencias, intervengan activamente”, enfatiza el Dr. Hugo Sánchez Carlessi.

Las conferencias que se vienen presentando son: Manejo del Estrés, Comprendiendo la Ansiedad, Desajuste Familiar y Manejando la Depresión, además del taller Mejorando Nuestra Salud Mental con Ejercicios Corporales. Todas las exposiciones se encuentran a cargo de los psicólogos Silvia Sánchez Tenorio y Luis Segovia Segura, ambos con segunda especialidad en Psicología Clínica y de la Salud y especialistas en terapia familiar; el psicólogo Lenin Cárdenas Angulo, quien además es psicoterapeuta corporal; y el psicólogo Ricardo De la Cruz Gil, psicoterapeuta breve estratégico.

El Dr. Sánchez Carlessi agrega que la PNP, además de las charlas, les ha requerido trabajar para el próximo año un proyecto de investigación sobre la manera en que la agresividad y violencia que transmiten los medios de comunicación masivos impactan en la salud mental de la población.

Lo que se viene

Para los días 16, 17 y 18 de noviembre, el IISM-URP tiene programado la realización del II Encuentro Nacional de Investigaciones en Salud Mental, que abarcará los campos de investigación educativo, clínico, laboral y social. El evento se realizará en el Auditorio Javier Pérez de Cuellar de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

En esa línea, se ha invitado a participar a todos los docentes e investigadores en el campo de la salud mental a presentar sus trabajos de investigación realizados en el Perú en los últimos años. El objetivo es crear un espacio de aportes y reflexión sobre este importante tema. Se ha definido tres modalidades de presentación: conferencias, mesas redondas y carteles o posters. El evento es auspiciado por el Colegio de Psicólogos del Perú y la Facultad de Psicología de nuestra Universidad.

“En los dos últimos años, después de la llegada de la pandemia, se ha encontrado que el estrés en la sociedad limeña se está normalizando. Igual ocurre con el desajuste familiar. En cambio, sobre el bullying no podemos decir lo mismo, pero si eso ocurriera, la situación sería preocupante”, puntualiza el Dr. Hugo Sánchez Carlessi.

Añade que la salud mental de la persona debe mantener un equilibrio que lo lleve a un pleno bienestar integral. Este bienestar, a su vez, se manifestará en su comportamiento dentro de la familia, la comunidad, el trabajo y los estudios. De esta manera, el Instituto de Investigación en Salud Mental de la URP sigue trabajando para que tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general comprenda, prevenga y aborde los problemas de salud mental, que se agrava a medida que la sociedad limeña enfrenta nuevos y cambiantes desafíos.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados