Nuevo Semestre Académico 2023-II
Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma.
Mi saludo cordial y afectuoso a todos los estudiantes, profesores, trabajadores y egresados de nuestra Universidad. Mi bienvenida por el inicio del semestre, que coincide con la publicación del número 154 de la revista Propuesta, uno de los voceros de la Universidad, y que se publica en esta vía virtual.

En este número, nos ofrece información sobre dos eventos importantes. Uno es el “Primer Congreso Europeo Latinoamericano de Cáncer”, que ha tenido como sede nuestra Universidad y ha convocado a cancerólogos italianos, mexicanos, colombianos, argentinos, estadounidenses y de otros países. En dos o tres días que ha tenido lugar, han llevado a cabo debates y ponencias importantes para las investigaciones sobre esta enfermedad, que es un flagelo, debido a su alta tasa de mortalidad en el mundo.
El otro evento es el “Encuentro Científico Internacional” (ECI), que organiza nuestra Universidad y coordina el doctor Modesto Montoya. Se lleva a cabo todos los fines de mes de julio y los primeros días del mes de agosto, y reúne a los investigadores peruanos que trabajan en universidades y centros de investigación del primer mundo. Ellos comparten con los docentes y con los jóvenes estudiantes sus conocimientos y el desarrollo de sus investigaciones.

Por otro lado, se ha llevado a cabo el “Primer Workshop Internacional denominado Re-Sección Urbana. Reflexiones e Intervención sobre el Borde Urbano y su Paisaje Natural: Costa Verde de Lima”. En este evento, arquitectos latinoamericanos han desarrollado un trabajo académico importante en la Facultad de Arquitectura. Asimismo, debo decir que hoy hemos inaugurado el Sala BIM, donde los estudiantes pueden llevar sus clases con un alto grado de modernización y actualización.
En cuanto a las últimas publicaciones, tenemos libros importantes como el de la doctora María del Pilar Tello, que ha realizado investigaciones acerca de tecnología, ligadas al contexto, político. De esta manera, estamos entregando al país una obra de avanzada en temas de Big Data y su relación con el ejercicio del poder y de los gobiernos. Ya se realizó la presentación y, naturalmente, está a disposición de todos los lectores y de todos los interesados en temas de actualidad y del futuro.

Igualmente, hay exposiciones importantes en nuestra galería de arte y en nuestro campus, donde la Facultad de Arquitectura exhibe maquetas, proyectos y trabajos de los diversos talleres realizados durante el pasado semestre académico.
No menos importante es la firma de convenios de colaboración. En este caso, con la Municipalidad Metropolitana de Lima, para apoyar con programas de voluntariado y de otras áreas que tienen que ver con la cultura y la educación.

Muy importantes también son las actividades de movilidad, dentro de las cuales está el intercambio estudiantil, tanto internacional como nacional. Es así que tenemos actualmente en nuestro campus alumnos de países europeos, latinoamericanos y de diferentes departamentos del Perú.
Después de unas reparadoras vacaciones, a partir del lunes 21 de agosto la Universidad volvió a cobrar vida y los alumnos son, otra vez, los grandes actores y promotores de todo lo que se hace en nuestra Universidad en el campo de la cultura y de la educación. Todo lo que hacemos está programado para brindarles experiencias y aprendizajes.
Reitero la bienvenida a toda la comunidad universitaria y una invitación a acceder a Propuesta, en su edición 154. Estaremos encontrándonos en cualquier otro momento, aquí, en nuestra Universidad.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados