Compromiso con la internacionalización
A través de convenios y ferias globales, la Universidad Ricardo Palma (URP) abre nuevas oportunidades de crecimiento a sus estudiantes.

Hoy, más que nunca, las universidades tienen el desafío de formar ciudadanos globales, capaces de desenvolverse en distintos contextos culturales, académicos y profesionales. Bajo esa premisa, la URP apuesta por una política de internacionalización sólida, que se traduce en más de 60 convenios activos con prestigiosas casas de estudio de América, Europa y Asia.
Entre ellas se encuentran la Universidad de Concepción (Chile), la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México), la Universidad de Vigo y la Universidad CEU Cardenal Herrera (España) y las universidades Bordeaux Montaigne, Strasbourg y Franche-Comté (Francia).
“En el semestre académico 2025-I, un estudiante de Ingeniería Informática vive una experiencia internacional en la Universidad de Vigo, España. Pero esto es solo el comienzo, en el 2025-II, seis estudiantes darán el siguiente paso en su formación global: una estudiante de Arquitectura y Urbanismo explorará nuevas ideas en la Universidad de Monterrey, México. Además, cinco jóvenes talentos —dos de Arquitectura, uno de Psicología, uno de Humanidades y Lenguas Modernas y uno de Economía— llevarán su aprendizaje a reconocidas universidades españolas: Vigo, Politécnica de Cartagena y Valladolid”, detalla el Dr. Magdiel José Manuel Gonzales Menéndez, director de la Oficina de Relaciones Universitarias.
Alianzas que abren puertas
En la URP, el programa de movilidad también ha acogido a jóvenes provenientes de la Universidad Franche-Comté (Francia) y la Universidad ECCI de Bogotá (Colombia), quienes hoy cursan estudios en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas y en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Su presencia aporta diversidad, puntos de vista distintos y una dinámica intercultural que fortalece el aprendizaje colectivo.
Además, la modalidad virtual también ha permitido ampliar horizontes. Un claro ejemplo es la pasantía INQUIRE, ofrecida por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia), en la que participan seis estudiantes de las Facultades de Medicina Humana y Ciencias Biológicas.
NAFSA 2025
Es importante resaltar la participación de la URP en la Expo-Feria NAFSA 2025, evento organizado por la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA), la mayor organización global dedicada a promover la educación internacional. Esta cuenta con más de 11.000 miembros de todo el mundo pertenecientes a instituciones educativas y organismos internacionales.
Este año, el Ministerio de Educación impulsó la participación de 31 universidades en dicho evento, realizado en San Diego, California, como parte del stand “Study in Perú”. Esta es una manera de promover la oferta educativa nacional y establecer alianzas estratégicas con instituciones extranjeras. Representaron a nuestra Universidad el Dr. Magdiel José Manuel Gonzales Menéndez y la Mag. Silvia A. Lucho Molina, coordinadora de Internacionalización.
Esta feria reunió a representantes de más de 170 países. “La participación de nuestra universidad en NAFSA, el principal encuentro mundial de educación internacional, constituye un paso estratégico en la consolidación de nuestra presencia global y en el fortalecimiento de la calidad académica que ofrecemos”, destaca el director de la Oficina de Relaciones Universitarias.
Redes internacionales
La proyección global es también un camino hacia la excelencia. Al tejer redes con universidades de todo el mundo, la URP fortalece su calidad educativa, potencia la investigación y prepara a sus egresados para desenvolverse en contextos laborales cada vez más globalizados.
Asimismo, con motivo del 56.° aniversario de nuestra casa de estudios, el Dr. Magdiel Gonzales compartió un mensaje cargado de optimismo: “Celebrar estos 56 años es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la proyección académica internacional de la educación superior, uno de los pilares estratégicos del desarrollo universitario en el siglo XXI. Por el esfuerzo conjunto de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo, nuestra Universidad ha logrado fortalecer su presencia en redes académicas globales, suscribir convenios de cooperación con instituciones de alto prestigio en América, Europa y Asia e impulsar programas de movilidad que enriquecen la experiencia formativa de nuestros estudiantes y docentes”, finaliza.
Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados