Cultura, educación y progreso

Desde 1969, la Universidad Ricardo Palma construye una trayectoria académica y cultural inspirada en Ricardo Palma, que integra tradición, modernidad y compromiso con el país.

Jul 1, 2025

Era el 1 de julio de 1969 cuando el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado firmó el Decreto Ley N.º 17723, que daba vida a una nueva institución educativa: la Universidad Ricardo Palma. Desde ese momento, comenzaba a escribirse una historia que, más que institucional, se convertiría en parte del tejido académico y cultural del país. El encargo de organizarla recayó en una comisión presidida por el Dr. Gerardo Ramos Cabredo, quien junto a un equipo comprometido, emprendió la construcción de un modelo universitario abierto, urbano e integrado a la ciudad.

La joven Universidad no tuvo un solo lugar de origen, sino múltiples sedes transitorias que marcaron sus primeros pasos: desde la Universidad Nacional Agraria La Molina en Jesús María hasta las oficinas de la Beneficencia Pública de Lima, pasando por calles de Miraflores y avenidas emblemáticas como Arequipa, Armendáriz y Jorge Chávez. En cada rincón se respiraba vocación de futuro. Finalmente, encontró su hogar en el campus de la avenida Benavides, en Surco, donde hasta hoy sigue creciendo. Incluso, su centro de esparcimiento en San Juan de Miraflores, a la altura del kilómetro 10.5 de la Panamericana Sur, forma parte de su legado institucional.

La elección del nombre fue un acto simbólico. A propuesta del Dr. Mario Samamé Boggio, se eligió homenajear al gran tradicionista peruano: Ricardo Palma, figura insigne de la intelectualidad nacional. Y así, quien supo contar las costumbres del Perú se convirtió en estandarte de una casa de estudios con vocación transformadora.

En paralelo, surgía la necesidad de crear un emblema que representara visualmente su identidad. La Comisión Organizadora, con la participación de los doctores Carlos Vidal y Antonio Cornejo Polar, le encargó al diseñador argentino Santiago Barduy el desarrollo del logotipo. Tras varias propuestas, se eligió la figura estilizada de una palma: simple, perdurable y simbólica. Aquel diseño, oficializado mediante la Resolución N.º 124-69-PCO, ha evolucionado en detalles, pero sigue siendo fiel a su esencia original.

Hoy, más de cinco décadas después, la Universidad Ricardo Palma no solo celebra su nacimiento, sino también su consolidación como una institución que honra su pasado mirando siempre hacia el porvenir.

Puedes ver más imágenes en la siguiente galería de fotos. 

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados