Programa de Movilidad Estudiantil

La Universidad Ricardo Palma recibe a estudiantes extranjeros y envía a sus alumnos para cursar asignaturas en el exterior, lo que les permite adquirir herramientas para enfrentar un mundo globalizado.

Apr 22, 2024

El Programa de Movilidad Estudiantil brinda la oportunidad de estudiar en una universidad extranjera o del interior del país durante uno o dos semestres académicos en las mismas condiciones que un estudiante regular. Esto es posible cuando ambas instituciones mantienen un convenio de intercambio estudiantil o se encuentran afiliadas a una red común de instituciones educativas que faciliten esta cooperación. De esta manera, las asignaturas que se cursen y aprueben se convalidan en la Facultad de origen.

Beneficios

“Esta experiencia es importante para los estudiantes, ya que representa una gran oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, experiencias y vivencias, así como para proporcionarles una orientación profesional internacional que les permita competir en un mundo globalizado”, afirma la Dra. Ada Gallegos Ruiz-Conejo, directora de la Oficina de Relaciones Universitarias.

En el Semestre Académico 2024-I, nuestra casa de estudios ha recibido a nueve estudiantes internacionales y a seis nacionales. Para el 2024-II, se espera llegar al menos al doble de esa cifra. Además, 14 de nuestros alumnos han sido seleccionados para participar en programas de movilidad estudiantil en universidades asociadas en todo el mundo.

Es importante subrayar que el Programa de Movilidad Estudiantil no solo es beneficioso para los alumnos que viajan a las universidades de destino, sino también para aquellos que se quedan, puesto que en nuestro campus se encuentran con estudiantes de todas las nacionalidades, comparten su cultura y los avances científicos a los que estos tienen acceso desde sus universidades de origen.

“El 18 de marzo tuvimos el agrado de recibir a los nuevos estudiantes de movilidad estudiantil que provienen del extranjero y del interior del país. Los coordinadores de enlace de cada Facultad tuvieron la oportunidad de llevarlos a un recorrido por la Universidad y sus respectivas Facultades, presentándoles a las autoridades y a la comunidad universitaria. Valoramos profundamente la integración internacional con nuestra realidad nacional, a fin de acompañar experiencias enriquecedoras para la formación profesional con nuevas competencias para un contexto global”, comenta la Dra. Ada Gallegos Ruiz-Conejo.

Además de lo aprendido en clase, la movilidad estudiantil permite a los participantes practicar idiomas y establecer vínculos amistosos y laborales. También aprenden a aceptar y adaptarse a una nueva cultura, y desarrollan habilidades personales como responsabilidad y autonomía.

Evolución

“Antes del 2010, la movilidad estudiantil entrante y saliente se realizaba únicamente con Francia, y específicamente para estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación. A partir del 2011, comenzamos a recibir estudiantes a través del Programa Académico de Movilidad Estudiantil de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe. Desde entonces, se amplió la oportunidad a todas las escuelas profesionales de nuestra universidad”, detalla la directora de la Oficina de Relaciones Universitarias. 

Cabe resaltar que la pandemia por la COVID-19 afectó la movilidad estudiantil no solamente durante el periodo de aislamiento físico —tiempo en el que se continuó con el programa en la modalidad online—, sino también por las consecuencias económicas que limitaron las posibilidades de los estudiantes para costear los gastos de alojamiento y traslados. Afortunadamente, desde el 2023 se ha observado un incremento en las cifras, tanto que se estima que para el Semestre Académico 2024-II se alcanzarán o superarán los números prepandemia.

Desde el 2016 hasta el primer semestre del presente año, la Universidad Ricardo Palma (URP) ha recibido un total de 184 estudiantes procedentes de países como Bélgica, Francia, España, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y México. Así también ha abierto sus puertas a 37 alumnos de Abancay, Huancayo, La Libertad, Piura y Puno desde el año 2018.

En cuanto a los estudiantes ricardopalminos, 55 de ellos han sido beneficiados con la movilidad estudiantil saliente desde el 2016. Ellos tuvieron la oportunidad de ser recibidos en universidades de Francia, España, Argentina, Colombia, Chile y México.

De las universidades internacionales con las que la URP ha suscrito un convenio marco de cooperación o un convenio específico de movilidad estudiantil, 25 se ubican en Europa, 15 en Norteamérica, 31 en Sudamérica, cuatro en Centroamérica y tres en Asia. Es necesario mencionar los convenios con la Lovely Professional University de India, así como con la Hebei University y la Hubei University de China.

Este año la URP ha recibido a 15 estudiantes a través del Programa de Movilidad Estudiantil: nueve de universidades extranjeras (México, Bolivia y Francia) y seis de universidades nacionales (Apurímac, Puno y Trujillo). El equipo de trabajo de la Oficina de Relaciones Universitarias a cargo de las coordinaciones está integrado por la Arq. María del Carmen Fuentes Huerta (países de América Latina y España), la Lic. Brenda Anaya Ponce (países francófonos y anglófonos) y el Mag. Arq. Pedro Martínez Valera (coordinador de los representantes de las Facultades). Asimismo, actualmente se trabaja una propuesta de estancias cortas, es decir, que no necesariamente abarquen un semestre completo.

Los interesados en participar en el Programa de Movilidad Estudiantil pueden encontrar mayor información en el enlace: https://www.urp.edu.pe/relaciones-universitarias/movilidad-educativa/

TESTIMONIO

Víctor Silvestre de Sacy, estudiante de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica

“Llegué al Perú en agosto del 2023 y me quedaré hasta agosto del 2024, por dos semestres. Elegí el Perú porque me gusta su cultura y sentía curiosidad por conocer más. Al enterarme de que mi universidad tenía un convenio con la Universidad Ricardo Palma decidí venir a cursar mi Mater 1, que aquí corresponde a los ciclos séptimo y octavo. Cuando recién llegué recibí mucha ayuda por parte de los profesores, el personal administrativo y los alumnos para entender la cultura peruana y el funcionamiento de la universidad. Tampoco hablaba mucho español. Este viaje me está ayudando a hablarlo un poquito más fluido. 

En cuanto a los cursos, he podido seleccionar equivalencias entre las clases de mi universidad y las ofrecidas aquí. La comunicación interna fue sencilla, ya que la Universidad me brindó mucha ayuda, y ahora lo estoy pasando muy bien. Es interesante tener esta experiencia para descubrir otra manera de aprender mi carrera, que es Arquitectura, y conocer personas de otra cultura. Esta vivencia enriquecerá mis estudios con nuevas experiencias. Agradezco a la Universidad Ricardo Palma y al Perú por esta oportunidad”.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados