Primer Curso de Educación Médica

Este evento académico se realizará el viernes 26 y el sábado 27 de abril, en formato híbrido. Se busca promover la calidad educativa en la formación médica.

Apr 22, 2024

Con el propósito de brindar las bases conceptuales y prácticas para el desarrollo de competencias en educación médica, la Unidad de Producción de Bienes y Prestación de Servicios de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero” y la Academia SI, institución chilena especializada en educación médica, presentan la primera edición del Curso de Educación Médica. Esta se llevará a cabo los días viernes 26 y sábado 27 de abril.

Enfoque y contenido

“El curso tiene como objetivo promover la calidad educativa y mejorar la enseñanza en los programas de pregrado y posgrado. Se centra en facilitar herramientas de capacitación a los docentes dedicados a la educación médica, con una orientación multidisciplinaria, basada en el modelo pedagógico de nuestra Universidad. Además, los participantes obtendrán una visión global de las tendencias y enfoques en el campo de la educación médica”, señala la Mag. Cecilia Salinas Salas, jefa de la Unidad de Producción de Bienes y Prestación de Servicios y miembro del Comité Consultivo del Programa de Estudios Básicos.

Además de proporcionar herramientas de enseñanza-aprendizaje y metodologías innovadoras y didácticas, el curso tratará temas como la simulación clínica y los avances conseguidos en el uso de la inteligencia artificial para la educación médica, asimismo de los diferentes métodos de evaluación utilizados actualmente. Se llevará a cabo bajo la modalidad B-learning, combinando sesiones presenciales, a fin de que el curso se adapte a las necesidades y circunstancias de los diferentes participantes.

“El formato híbrido nos permite alcanzar a un público objetivo más amplio. Actualmente, ya contamos con la inscripción de docentes de otros países. Pero no solo buscamos fortalecer las competencias del docente universitario en el área de Educación Médica, sino también promover la formación integral de los estudiantes de Medicina. Esta es una manera de mantener un conocimiento actualizado, global e integral”, comenta la Mag. Cecilia Salinas.

Temas y ponentes

El I Curso de Educación Médica contará con la presencia de 11 expositores provenientes de Chile, México, Argentina y Perú. Se proyecta la asistencia de unas 150 personas en la modalidad presencial y 200 en modo virtual, además de unas 60 personas presentes en el taller. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con distinguidos expertos en diversos campos de la educación médica, que abordarán temas de gran actualidad:

  • MPHE. Marlova Silva Breuer (Chile): “Simulación en salud: el pasado, el presente y el futuro”.
  • Dra. Ximena Triviño Bonifay (Chile): “Nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje en educación médica: actividad teórico-práctica”; “Evaluación de los aprendizajes en la educación médica” y “Modelos de evaluación en la educación médica”.  
  • Dra. Sara Morales López (México): “Currículum y modelo por competencias” y “Planificación curricular por competencias”. 
  • Dr. Juan Manuel Fraga Sastrias (México): “El rol de la inteligencia artificial en la educación médica”. 
  • Mag. Eliana Escudero Zúñiga (Chile): “Seguridad del paciente y su impacto en la educación médica”. 
  • Dr. Franco Utili Ramírez (Chile): “Los 8 roles del educador médico”. 
  • Dra. Rosalí Aranzamendi Paredes (Perú): “Evaluación de competencias clínicas a través de un ECOE/OSCE”.
  • CHSE. Lc. Nadir Ayrad (Argentina): “La importancia de la comunicación en los equipos de salud”.
  • Dr. Camilo Torres Contreras (Chile): “Tendencias internacionales en Educación Médica”. 
  • Ph. D. Mónica Cardona Valencia (Chile): “Los desafíos de la inserción curricular de la salud digital en estudiantes de pre y posgrado del área de la salud”.

También se llevará a cabo la mesa redonda “¿Hacia dónde evolucionará la educación médica en los próximos 10 años?”, con la participación de la Dra. Ximena Triviño, del Dr. Juan Manuel Fraga y también del Dr. Camilo Torres. Asimismo, el taller presencial “Diseño e implementación de una experiencia basada en simulación” estará a cargo de la MPHE. Marlova Silva, de la Dra. Rosalí Aranzamendi y del Dr. Milton Valderrama Wong. Finalmente, el taller virtual “Diseño e implementación de una telesimulación a través del uso de paciente simulado” será dirigido por la Mag. Eliana Escudero.

Impulso académico

Para la organización de este evento, la Mag. Cecilia Salinas resalta el apoyo recibido por la decana de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero”, la Dra. María Del Socorro Alatrista Gutiérrez Vda. de Bambarén, quien viene impulsando la colaboración con instituciones, nacionales e internacionales para organizar cursos, jornadas y programas educativos.

“En este curso, el enfoque principal es la simulación. Durante el taller virtual enfatizaremos el uso del paciente simulado, mientras que en el taller presencial utilizaremos simuladores. Vamos a contar con unos ocho simuladores, lo que es una buena cantidad para organizar los equipos”, comenta Salinas.

Es de resaltar la presencia de la Dra. Marlova Silva, reconocida como una de las principales autoridades en simulación clínica en Latinoamérica. Ella ha liderado proyectos de gran alcance en temas de paciente simulado y simuladores. También es importante que se aborde el tema de la inteligencia artificial, que se presenta como una herramienta clave en la educación médica, al permitir un considerable ahorro de tiempo y un análisis complementario de la información.

Para obtener más información y proceder a la inscripción respectiva, los interesados pueden comunicarse a través de:

Correo electrónico: ubs.famurp@urp.edu.pe
Whatsapp: 995-279-040 y 990-913-469
Link de inscripción: https://egqcoraclecloudwl.urp.edu.pe:7102/app-frontend/#/pago-directo/1041
Las oportunidades de capacitación en educación médica aún no son abundantes, por lo que es muy importante no perderlas.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados