Dr. Jorge Luis Escalante Flores

El nuevo director de la Escuela Profesional de Administración y Gerencia tiene como principal desafío lograr la acreditación internacional ACBSP.

Apr 22, 2024

Con el compromiso de continuar elevando los estándares de excelencia en la formación de los estudiantes, el Dr. Jorge Luis Escalante Flores asumió el cargo de director de la Escuela Profesional de Administración y Gerencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEE). 

Hoja de vida

Además de contar con una maestría y un doctorado en Administración, de haber realizado un posdoctorado y tener una especialización en Marketing, el Dr. Jorge Luis Escalante Flores se ha desempeñado como profesor en varias universidades. Es autor y coautor de numerosos artículos y capítulos de libros e investigador inscrito en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica del Perú (Renacyt), entre otros.

Asume el cargo de director de la Escuela Profesional de Administración y Gerencia en un momento en que esta enfrenta los retos de una dinámica transformación tecnológica y de globalización en el mercado laboral. “La formación que ofrecemos debe asegurar que nuestros egresados estén preparados para enfrentar estos desafíos. Además, es fundamental que posean habilidades de liderazgo y una formación ética, y que desarrollen acciones de responsabilidad social, emprendimientos y la capacidad de delegar tareas de manera efectiva”, explica el Dr. Jorge Luis Escalante Flores.

Agrega que otro aspecto importante del perfil de un administrador de la Universidad Ricardo Palma es poseer un pensamiento orientado al trabajo en equipo, así como estar abierto al cambio, para aprovechar los avances que impulsen la mejora de los procesos internos de la compañía. Paralelamente, debe ser capaz de comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita.

Proyecciones

El director de la Escuela Profesional de Administración y Gerencia señala que, si bien su gestión trabaja en varios proyectos para este año, la meta principal es obtener la acreditación internacional de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), entidad especializada en la evaluación de escuelas y programas de negocios. “Todo nuestro equipo de trabajo, incluidos los profesores de la Escuela Profesional de Administración y Gerencia, está plenamente comprometido con este objetivo”, subraya.

Asimismo, la nueva gestión busca establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones tanto privadas como públicas, con el objetivo de ampliar las oportunidades de prácticas para los alumnos. En esa línea, ha iniciado conversaciones institucionales con la Cámara de Comercio de Lima, lo cual permitirá a estudiantes y profesores de nuestra casa de estudios brindar asesoramiento a los emprendedores que acuden a la mencionada institución en busca de apoyo para impulsar su crecimiento, especialmente a aquellos microempresarios que desean expandirse hacia la exportación.

La Escuela Profesional de Administración y Gerencia también organiza talleres y concursos de oratoria, conferencias de egresados exitosos y actividades regulares como los Viernes Gerenciales, en los que diversos expositores ofrecen conferencias de interés para el desarrollo de los alumnos. En este último caso, se está incorporando la participación de microempresarios de diversos sectores para que expongan sus experiencias, desafíos y estrategias de superación, a fin de que puedan ser analizados por los estudiantes. Del mismo modo, se fomenta el desarrollo de habilidades tecnológicas como Excel (básico, intermedio, avanzado) y Business Intelligence (B. I.). Se desarrolla también el gabinete pedagógico para capacitar a los docentes y estudiantes de nuestra Escuela. 

“Nuestros docentes están comprometidos con las actividades que llevaremos a cabo. Gracias a ellos, hemos establecido un programa de visitas a empresas, que impulsamos con el objetivo de brindar a los alumnos una perspectiva distinta a la que se imparte en el salón de clases. Queremos que obtengan un panorama de cómo es el trabajo en la vida real. También vamos a comenzar con el desarrollo de clases espejo. Este mes, tenemos programada una sesión con la Universidad Santo Tomás, de Colombia”, señala el Dr. Jorge Luis Escalante Flores.

Las clases espejo son una modalidad pedagógica en la que participan dos instituciones educativas. Una de ellas organiza una clase y la otra la réplica desde su propia perspectiva cultural y académica. De esta manera, los estudiantes se exponen a diferentes enfoques y metodologías de enseñanza. Como resultado, tienen la oportunidad de examinar conocimientos, experiencias y puntos de vista distintos sobre un tema específico.

Responsabilidad 

Para realizar todas estas tareas, el director de la Escuela Profesional de Administración y Gerencia mantiene reuniones regulares con el rector de nuestra Universidad, Dr. Segundo Felix Romero Revilla, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Dr. Víctor Castro Montenegro. “Ellos nos han solicitado la elaboración de un plan operativo anual. Estamos comprometidos con cumplir con las fechas establecidas para todas las actividades planificadas. Para ello, contamos con un equipo altamente calificado, así como con una destacada plana docente”, comenta. 

Agrega que la empleabilidad de los administradores ha evolucionado positivamente en los últimos años, siendo la carrera de Administración la más demandada en el mercado laboral. En el caso de la Escuela, numerosos egresados ocupan puestos gerenciales en diversas organizaciones. A ellos se les invita regularmente a compartir sus experiencias y logros con las nuevas generaciones de estudiantes, especialmente con los estudiantes de los primeros semestres, a quienes se les ofrece ejemplos concretos de éxito profesional y, de esta manera, motivar su desarrollo académico.

La Escuela Profesional de Administración y Gerencia busca, por el lado administrativo, que los estudiantes aprendan a planificar, organizar, dirigir y gestionar las distintas actividades empresariales. Por el lado gerencial, se encarga de que desarrollen y potencien sus habilidades blandas, que son muy importantes actualmente. Además, se motiva a los alumnos a ingresar a la vida profesional tempranamente. A mitad de la carrera se les entrega una constancia de estudios, con el objetivo de facilitar su incursión en el mercado laboral. “Esta ha sido una solicitud recurrente de nuestros alumnos. Sabemos que tendrán una experiencia diferente y enriquecedora, que generará beneficios para todos. No es recomendable esperar el quinto año para iniciar las prácticas, porque no se consiguen fácilmente”, finaliza el Dr. Jorge Luis Escalante Flores.

La Escuela Profesional de Administración y Gerencia busca generar profesionales altamente capacitados no solamente en el área de finanzas, sino también en las de operaciones, marketing, negocios internacionales, entre otras. También se esfuerza por impregnar en sus alumnos una sólida formación ética, socialmente responsable, algo que se debe priorizar desde el primer año de estudios. 

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados