Nuevos proyectos en la OCECPS
La Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social extenderá sus actividades hacia las áreas de ciencias y tecnología.

La Dra. Natividad Espíritu Salinas es la nueva directora de la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social (OCECPS). Es una profesional con una destacada formación académica. Licenciada en Psicología por nuestra Universidad, cuenta con una Maestría en Política Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y un doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por nuestra casa de estudios.
Su nombramiento como directora de la OCECPS tuvo lugar el pasado 15 de marzo. Ella comenta que su principal objetivo al asumir este cargo es ampliar el espectro de la proyección social de nuestra Universidad, tradicionalmente desarrollada en el campo de las letras, y extenderlo hacia las áreas de las ciencias y la tecnología.
“En todas las Facultades se llevan a cabo actividades de proyección social, pero no tienen la visibilidad adecuada. En general, se mantienen como trabajos de grupo o proyectos de cursos. Por ejemplo, la Facultad de Psicología realiza desde hace décadas múltiples actividades en diversas comunidades de la ciudad, como talleres de formación personal y antiestrés, talleres sobre déficit de atención o cómo mejorar la comunicación, evaluaciones a niños y trabajos con adultos mayores. Todo esto repercute en un importante beneficio para la sociedad”, comenta la Dra. Natividad Espíritu.

Lo mismo ocurre en otras Facultades y carreras, como Ingeniería Mecatrónica, que diseña dispositivos para asistir a personas con discapacidad, por ejemplo, al igual que en Arquitectura, Ingeniería Civil, Biología, entre otras. “Es esencial aumentar la difusión de todas estas iniciativas para que lleguen a un público más amplio y se reconozca su impacto positivo”, subraya.
Asimismo, propone organizar concursos internos que motiven tanto a profesores como a estudiantes a participar activamente en temas de responsabilidad social universitaria, así como en la creación de premios destinados a reconocer los mejores trabajos e incrementar la difusión digital de dichas actividades.
Implementar esta visión renovada implica también una constante coordinación con los decanos de las diferentes Facultades que deseen incorporarse a las actividades que se llevarán a cabo durante el año. De esta manera, será más sencillo el diseño y aplicación de una estrategia adecuada.

Importante legado
El legado del Dr. Manuel Pantigoso Pecero, quien falleció en los primeros días de marzo, es innegable, pues estuvo durante muchos años a cargo de la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social. Durante décadas, su incansable labor en el campo de la literatura y el arte ha dejado una huella imborrable en la institución, y así lo subraya la Dra. Natividad Espíritu. “Al asumir el cargo he podido apreciar el excelente trabajo que el Dr. Pantigoso desarrolló junto con un gran equipo de profesionales, principalmente en el campo de la literatura y el arte en sus diversas manifestaciones. Estableció muchos vínculos con importantes personalidades de estas áreas”.
Destaca aportes como la revista “Tradición”, el Instituto Ricardo Palma e innumerables publicaciones que enriquecen el acervo cultural de la Universidad, y resalta la necesidad de sumar esfuerzos para continuar con lo avanzado.
“Por supuesto, estamos en proceso de realizar algunas modificaciones ligeras, de acuerdo con las indicaciones de nuestro rector, Dr. Segundo Felix Romero Revilla. Por ejemplo, vamos a organizar más concursos en temas de medio ambiente y de innovación, involucrando a todas las Facultades en iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y la creatividad. Mi objetivo es complementar la labor realizada por el Dr. Pantigoso, enfatizando la ciencia y la tecnología”, explica la directora de la OCECPS.
Asimismo, considera necesario establecer más convenios con municipalidades y organizaciones, que permitan una colaboración fructífera con la sociedad en su conjunto, y con empresas interesadas en contribuir al desarrollo cultural y social del país.

Hacia adelante
Uno de los eventos que ha marcado el inicio de la gestión de la Dra. Natividad Espíritu Salinas como directora de la OCECPS ha sido el Mes de las Letras Peruanas, realizado en abril, por ser la época del año en la que nacieron y murieron muchos poetas y literatos peruanos prominentes. En esta oportunidad los poetas homenajeados son el Dr. Iván Rodríguez Chávez y Manuel Pantigoso Pecero.
Así, durante los días 5, 11, 18 y 25 de abril se han programado ponencias como “Iván Rodríguez Chávez: la paradoja celestial de su poesía”, ofrecida por la destacada poeta y Decana de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas, Dra. Rosario Valdivia Paz-Soldán; y “Vallejo a través de la mirada crítica de Manuel Pantigoso”, efectuada por el escritor Raúl Jurado.
“Vallejo, la estética de lo feo”, a cargo del Mag. Ricardo Falla Barreda; “La peruanidad en los Comentarios Reales”, por el Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero; “Mariátegui y el nuevo orden mundial”, por el Dr. Fernando Rosas Moscoso; “El encuentro”, por el embajador Harry Belevan McBride; y “El capítulo olvidado en la vida de César Vallejo. Una aproximación a su experiencia carcelaria (1920-1921)”, por la Dra. Gladis Flores Heredia, entre otras.
También ha destacado la participación de los conjuntos musicales Canta Palma y Todas las Voces, así como del Orfeón de Quenas de nuestra Universidad.
Por otra parte, en la explanada del campus se llevó a cabo un baile masivo titulado “La Palabra en Movimiento”. Esta innovadora actividad, ideada para promover y mejorar la salud mental y física de la comunidad universitaria, estuvo a cargo de la maestra Emma Carpio Morón, reconocida especialista en danzas, y fue complementada con la actuación del profesor y actor Gerardo Angulo Malpartida, quien, caracterizado como Ricardo Palma, recitó algunos versos mientras los estudiantes bailaban, fusionando así la literatura y el arte en una experiencia diferente.
La Dra. Natividad Espíritu Salinas es una figura arraigada en la Universidad. Ha laborado durante 40 años en la Facultad de Psicología, ocupando diversos cargos y desempeñándose con dedicación en cada uno de ellos. “Al designarme como directora del OCECPS, el Dr. Segundo Felix Romero Revilla reconoce a profesores de base como yo y nos da la oportunidad de demostrar, una vez más, nuestro compromiso con la institución”, puntualiza.
Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados