Un festival de deportes
Con su esfuerzo y dedicación, nuestros estudiantes conquistan nuevos logros y forjan su disciplina y templanza.

➤ Trabajamos en equipo con el mejor equipo

Estamos por culminar el año deportivo 2023, año que, por nuestra afiliación a la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP), dividimos en dos semestres: apertura y clausura.
La FEDUP, ente oficial del deporte universitario en el país, calendariza el año deportivo para que podamos participar y competir en Ligas Universitarias: básquetbol, básquetbol 3×3, futbol, futsal y vóleibol. Así también, en campeonatos nacionales: ajedrez, atletismo, judo, karate, kung fu wushu, levantamiento de pesas, lucha, natación, taekwondo, tenis de mesa.
Nuestra selección de aeróbicos, al no tener la FEDUP esta actividad en su calendario, representa con gran entusiasmo a nuestra casa de estudios en otros eventos importantes y con mucho éxito, consiguiendo también triunfos importantes.
En todas estas competencias, el Instituto de Deportes y Recreación (IDR), que me honra dirigir, ha hecho todos sus esfuerzos para que el estudiante deportista que nos representa pueda hacerlo de la mejor manera. El deporte intramuros, el dictado de cursos PEB, actividades recreativas como bicicletadas, paseo de antorchas, maratones, vacaciones útiles, torneos Interfacultades también son parte importante de nuestro calendario anual.
La representación internacional estuvo presente este año con la participación institucional del equipo femenino en el FISU AMERICA de Futsal Lima 2023.
Siempre tenemos que agradecer el apoyo brindado por la administración del CESPAR URP, a cargo del doctor Alexander Valle, complemento ideal de la actividad deportiva en la Universidad Ricardo Palma, quien hace denodados esfuerzos para que crezca la infraestructura. El servicio de fisioterapia es fiel reflejo de este crecimiento, pues brinda atención durante 12 horas diarias. A ello se suma la parte médica con igual número de horas, ya sea en el mismo campo deportivo o cuando el estudiante deportista sale a competir.
Al doctor Iván Rodríguez Chávez, rector de nuestra universidad, el agradecimiento de siempre por permitir que nuestros estudiantes deportistas, a través del IDR URP, practiquen su deporte favorito como complemento a su vida académica.
➤ FUTSAL FEMENINO: campeonas absolutas 2023

Con una campaña sobresaliente, el equipo de Futsal Femenino de la Universidad Ricardo Palma, culmina su participación en los torneos oficiales de FEDUP Liga Universitaria División 1 – 2023.
Obtener el primer puesto y la medalla de oro en el Apertura y Clausura hacen que la Universidad Ricardo Palma, en esta disciplina, sea declarada campeona absoluta, revalidando sus títulos obtenidos años anteriores.
En los premios individuales que entrega la FEDUP, Fabiana Oribe Rodríguez, de la facultad de Derecho y Ciencia Política, se hace acreedora a los galardones de mejor futsalista y máxima goleadora del torneo.
Debemos recordar este equipo de la Universidad Ricardo Palma, que representa al Perú internacionalmente en los FISU AMÉRICA, institución deportiva que rige los destinos del deporte universitario a nivel panamericano.
La profesora Adriana Dávila Soracco fue la entrenadora. Ella cóntó con las deportistas Greys Barrera Fasanando (Arquitectura), Nahomi Martínez Flores (Psicología), María Fernanda Dávila (Turismo), Esthefany Espino (Administración), Katherine Ruíz (Traducción), Fabiana Oribe (Derecho), Angie Orosco (Ingeniería Industrial), Camila Romero (Traducción), Kely Peralta (Psicología), Marita Mucha (Turismo), Rebeca Acasiete (Arquitectura), Alanis Elías (Negocios Globales), Perla Márquez (Medicina Humana), Fernanda Lizárraga (Marketing), Mariana Chaca (Ingeniería Informática), Milena Tomayconsa (Psicología).
El cuerpo técnico a cargo de las estudiantes deportistas lo integran: Rubén Fernández (presidente de delegación), Alexander Valle (jefe de equipo), Rosa Fernández (asistente técnico), José Viale y Keitel Matta (doctores), Ailyn Alca, Danitza Torre, Eliana Bocanegra y Elizabeth Mio (fisioterapeutas) y Kenneth Mesía (delegado).
➤ FEDUP: URP participa del deporte oficial universitario

La Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) es el ente rector del deporte universitario en el Perú. Está reconocida por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU, por sus siglas en inglés).
Entre sus manifestaciones más importantes están los Juegos Nacionales Universitarios, que se realizan cada dos años y en número par, y en los años impares organiza las Ligas Universitarias y los Juegos Regionales en el Perú, además de los Campeonatos Nacionales Universitarios.
Precisamente, en el año 2023, en su etapa de clausura ―que va desde agosto a diciembre― la Universidad Ricardo Palma participa activamente, buscando su clasificación para la Universiada 2024 (como se conoce también a los Juegos Nacionales).
Deportes como el futsal masculino, ajedrez, atletismo, básquetbol femenino, judo, karate, kung fu wushu, levantamiento de pesas, lucha, natación, rugby, taekwondo y tenis de mesa ya tienen asegurado su cupo en esta justa nacional. Otro de los deportes bandera, si vale el término, que estará presente en la Universiada 2024 es el futsal femenino, con el que somos campeones de la Región Lima y actuales bicampeones nacionales.
Los demás deportes vienen compitiendo palmo a palmo su inclusión. Esperemos que, al cierre de esta edición, el básquetbol masculino escriba también su nombre y, junto a los demás deportes, tengan el orgullo de defender con amor y pasión a su Alma Mater.
El Instituto de Deportes y Recreación URP, con el profesor Rubén Fernández Cabrera, y la administración del CESPAR URP, con el doctor Alexander Valle Huertes, hacen denodados esfuerzos para que los estudiantes deportistas cumplan su objetivo de clasificar.
Todos Somos URP, Somos FEDUP, Somos Deporte Universitario.
➤ Entrevista a GHENNESIS DE LA CRUZ MAGUIÑA

La deportista y capitana de la selección de vóleibol de nuestra casa de estudios, Ghennesis De La Cruz Maguiña, cursa estudios de Biología. Estos compromisos y la razón de su vida, su pequeña hija, no le impiden practicar su deporte favorito: el vóleibol. Conozcamos a la persona detrás de la camiseta número 9 de nuestro representativo universitario.
¿Cómo nace tu pasión por el vóleibol?
Comencé a los 10 años, después de probar otros deportes. Poco a poco, fui mejorando, saliendo a campeonatos. Experimentar un partido desde el campo es una sensación increíble: terminé amando eso.
¿En qué posición juegas y cómo es tu movimiento dentro del campo?
Soy armadora. Me encargo del segundo toque del balón. Todos los balones pasan por mí y decido cómo va el ritmo de juego.
¿Qué significa para ti representar a la Universidad Ricardo Palma?
Es pasión, esfuerzo y ganas. Yo estoy muy orgullosa de representar a mi alma mater.
¿Cómo es tu itinerario antes, durante y después de un partido?
La preparación para un partido es desde que te acuestas a dormir, un día antes. Es muy importante descansar bien y estar enfocada al momento de jugar. Durante el partido, hay que conectarse con el entrenador y todas las jugadoras que estamos en el campo. Al finalizar, toca darse el descanso necesario para seguir con la rutina al día siguiente.
Tienes una preciosa niña que se ha vuelto tu fan. ¿Cómo divides ese tiempo entre ella, el estudio y el deporte?
Mi tiempo es muy importante para mí. Al inicio fue complicado, pero organizándome se logró. Los entrenamientos son en la tarde y mis clases en la noche: eso me permite estar toda la mañana y parte de la tarde con mi hija.
Te tocó ser líder de una nueva generación deportiva de la Universidad Ricardo Palma, y lograron un gran campeonato. ¿Cómo ves a este nuevo grupo de voleibolistas?
Son un grupo de chicas con muchas ganas de aprender, hay esfuerzo de su parte y sé que darán todo por defender a nuestra universidad.
Déjanos un mensaje para la juventud deportista que desea practicar este deporte y estudiar.
Organícense. ¡Claro que se puede! Demanda esfuerzo, pero todo es cuestión de querer, y qué mejor que representando a tu universidad.
➤ Entrevista a Dartnell Barrera Bejarano

La natación es uno de los deportes más completos: permite al ser humano desplazarse en el agua gracias a la acción propulsora realizada por sus movimientos rítmicos. Conversamos con nuestra seleccionada Dartnell Barrera, estudiante de Psicología, para conocer sus actividades, sus sueños y también un poco más de este apasionante deporte.
¿Cómo nace tu pasión por la natación?
Desde muy pequeña sentí una conexión especial con el agua. A los 10 años, empecé a entrar, poco a poco, al mundo competitivo, y decidí que no quería dejar esto nunca. Sabía que se volvería parte de mí.
¿Cuántos estilos tiene la natación y cuál es el que tú practicas?
La natación tiene cuatro estilos: mariposa, espalda, pecho y libre. El estilo que mejor manejo es pecho.
¿Qué significa para ti representar al país?
Es una emoción enorme poder representar a mi país. Me llena de orgullo. La conexión única que siento con el agua hace que luche hasta los últimos metros para dejar al país en alto.
¿Qué te brinda el deporte en la actualidad?
Proporciona una serie de beneficios en el plano individual y en el social. Personalmente, el deporte contribuye a la salud física y mental, mejora la disciplina y promueve la superación personal. Socialmente, el deporte fomenta la amistad, la interculturalidad.
¿Qué te impulsó a elegir a la Universidad Ricardo Palma como tu centro de estudios?
Por los buenos comentarios que recibí de mi familia acerca de la Universidad. Además, vi que contaba con equipo de natación y ahí laboraba mi entrenador José Manuel Gálaga. Eso ayudó a decidirme por ella.
¿Cómo combinas los estudios con el deporte?
Establecer un horario claro, priorizar tareas y mantener un equilibrio es fundamental. Tanto como planificar los estudios y actividades deportivas de manera que no se superpongan, y utilizar eficientemente los tiempos de descanso. Es importante mantener una buena salud y descansar lo suficiente. Comunicar a los profesores y entrenadores sobre los compromisos deportivos ayuda a manejar ambas responsabilidades.
¿Cuál sería tu mensaje para la juventud deportista que entrena y estudia?
Cada esfuerzo cuenta, y la dedicación no solo fortalece las habilidades, sino que también construye el camino hacia un futuro exitoso.
EL DATO
Dartnell viene de participar recientemente en el XXX Campeonato Sudamericano Juvenil en Buenos Aires, Argentina (setiembre), la XLI Copa Pacífico en Cali, Colombia (octubre), y en el Campeonato Nacional Universitario (noviembre), obteniendo medallas para el país y la Universidad Ricardo Palma.
➤ XII Torneo Deportivo Escolar Ricardo Palma 2023

El evento se llevó a cabo del 22 de agosto al 6 de octubre de 2023 en las instalaciones de la Cancha de Fulbito de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el Centro de Esparcimiento, contando con la participación de 62 instituciones educativas.
Las disciplinas en competencia incluyeron fútbol masculino, fútbol femenino y vóleibol, con una participación de más de mil alumnos de Lima y Callao tanto de instituciones educativas nacionales como particulares. Bajo la dirección de la Mg. Ana Sánchez Medina, coordinadora general de la Oficina Central de Admisión.
Paul Romero, coordinador del torneo, resaltó la importancia de impulsar el deporte entre los jóvenes y fomentar valores como la camaradería y el sano entretenimiento. “La difusión del torneo se realizó principalmente a través de canales virtuales, utilizando el correo institucional y las redes sociales como Instagram y Facebook, así como la página web de la Universidad. El colegio María Reina del Cielo School se destacó como el campeón en fútbol masculino y vóleibol, mientras que la I. E. San Andrés se llevó la victoria en fútbol femenino”, informó Romero.
Agrega que, en la ceremonia de premiación, que tuvo lugar el 10 de octubre, se reconoció a los cuatro primeros lugares de cada disciplina con trofeos y obsequios, incluyendo buzos, polos y gorros. Nuestra Universidad no escatimó en cubrir todos los costos, que incluyeron desde la gestión y difusión hasta la participación de árbitros FIFA.
“Este evento no solo fortalece el vínculo de la Universidad con la comunidad escolar, sino que también sirve como una plataforma para que los estudiantes conozcan la institución y la consideren como una opción para sus futuros estudios universitarios”, explica el coordinador de los torneos deportivos escolares.
Asimismo, a raíz de la creciente demanda que hay en los colegios, también se exploró la posibilidad de incorporar nuevas disciplinas, como básquet o vóley masculino, para futuras ediciones. De esta manera, la Universidad Ricardo Palma reafirma su compromiso con la integración y el desarrollo saludable de la juventud a través del deporte.
Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados
