Ivo Vlasica Cartulin
Nuestro egresado estudió la carrera de Ingeniería Civil y hoy ocupa el puesto de ingeniero regional para Perú y Chile de la empresa norteamericana Geopier.

Ivo Vlasica Cartulin es egresado de nuestra Escuela Profesional de Ingeniería Civil y cuenta con una maestría en Mecánica del Suelo y Geotecnia otorgada por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) de Madrid, España. En la actualidad, ocupa el puesto de Ingeniero Regional para Perú y Chile de la empresa estadounidense Geopier, y se ha especializado en el diseño de cimentaciones especiales y mejoramiento de suelos mediante sistemas de pilas de agregado compactado Geopier.
“Geopier es una empresa estadounidense de ingeniería con más de 25 años de experiencia en el mercado mundial. Está especializada en tecnologías patentadas de mejoramiento de suelos. Su enfoque principal es proporcionar soluciones geotécnicas costo-efectivas para el soporte de estructuras o edificaciones que se apoyan en condiciones de suelo desfavorables o de baja resistencia”, explica.
En su posición actual tiene una función técnico-comercial: se encarga de la búsqueda de nuevas oportunidades, de dar soporte a los licenciatarios de la marca, del desarrollo de negocios y de la venta técnica de los sistemas que ofrece la empresa en el mercado.
“Parte de mi trabajo consiste en brindar capacitaciones y charlas técnicas a personal de empresas del rubro de la geotecnia, cimentaciones y estructuras, de tal manera que puedan considerar los sistemas Geopier como alternativa en sus proyectos y puedan sacar provecho de sus beneficios técnico-económicos”, detalla nuestro egresado.

✓ Comienzos
Comenta, asimismo, que en los semestres finales de sus estudios de pregrado tuvo la oportunidad de participar en proyectos de renovación y remodelación de restaurantes y viviendas. “En ese momento, mi primo José, arquitecto de la Universidad Ricardo Palma, me dio la oportunidad de trabajar con él en la supervisión de los proyectos que desarrollaba por entonces. Fue una buena experiencia”.
Considera que participar en esta labor a su corta edad le ayudó a convertirse en una persona responsable y comprometida con el trabajo. Posteriormente, inició su trayectoria profesional en el rubro de la consultoría geotécnica para el sector minero, trabajando algunos años en la empresa JMF Ingeniería & Construcción como ingeniero de proyectos.
“Me dediqué al desarrollo de proyectos a nivel de ingeniería de detalle, como diseño de presas de relave, cierre de componentes mineros, entre otros. Estos proyectos involucran el diseño de obras civiles, muros de suelo mecánicamente estabilizados, muros de contención y análisis de estabilidad de taludes. También me encargaba de la supervisión de trabajos de campo, como ejecución de perforaciones, sondeos y ejecución de ensayos de campo”, recuerda nuestro egresado.

Luego trabajó en el rubro del mejoramiento de suelos a través de EMIN Geoestructuras, empresa licenciataria en Perú de los sistemas Geopier. Aquí se desarrolló en el área técnica como ingeniero de proyectos, lo que le permitió enfocarse más en la especialidad de mecánica del suelo y geotecnia.
En el año 2018 hizo su especialización en España y luego, antes de ingresar a Geopier, regresó al rubro minero a través de su propia empresa, Beton Terra Ingenieros, especializada en perforación y voladura de roca, con la que participó en diversos e importantes proyectos en el sur del país.
✓ Procesos
Al iniciar sus estudios, nuestro egresado Ivo Vlasica Cartulin siempre tuvo la meta de superarse y crecer profesionalmente, como todo joven estudiante responsable. Hoy, reconoce que ha avanzado considerablemente, pero también siente que aún le falta mucho por desarrollar.
“Cuando terminé mis estudios en la Universidad Ricardo Palma (URP), por el año 2011, el país vivía lo que llamábamos el boom inmobiliario, y más del 50% de mis compañeros se dedicaron al rubro de la construcción. En cambio, mi proyección siempre fue enfocarme en una rama más técnica o analítica, como la ingeniería estructural o geotécnica”, reflexiona.

De su trayectoria, destaca un par de proyectos en los que tuvo la oportunidad de participar. El primero de ellos pertenece al sector minero, y fue el diseño del recrecimiento de una presa de relaves en el departamento de Arequipa. Lo recuerda porque dicha obra fue sometida a un sismo de magnitud 7.0 y tuvo un desempeño favorable.
“Otro proyecto importante, pero relacionado al rubro inmobiliario, fue el diseño del mejoramiento de suelos con los sistemas Geopier para el apoyo de un edificio de 21 pisos en la ciudad de Lima. Se trató del edificio más alto apoyado con los sistemas Geopier en Perú, y es considerado un caso de éxito”, relata.
Finalmente, con respecto a su paso por la URP, considera que fue el típico alumno promedio de la carrera, responsable y con ganas de absorber todos los conocimientos impartidos por sus profesores. Hoy, gracias a los valores y a la educación que recibió de su familia, así como también a la formación que obtuvo en esta casa de estudios, es una persona empática, sociable y con una buena red de contactos.
A los actuales estudiantes de Ingeniería Civil les aconseja nunca dejar de ser curiosos, además de capacitarse constantemente, lo cual es indispensable para ser un buen ingeniero. “Es importante que se especialicen en alguna materia, para no ser un ingeniero ‘todista’. Yo siempre digo que, cuando terminamos la carrera y salimos de la universidad, sabemos todo y no sabemos nada a la vez. Es determinante realizar una especialización que sume a su desarrollo profesional y les permita ser competitivos en el mercado en el que vivimos”, finaliza.
Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados