Por una formación integral de nuestros estudiantes
Dr. Iván Rodríguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma.
Mi saludo muy especial y cordial a todos los estudiantes de nuestra Universidad, a los profesores, trabajadores, egresados y a todos los integrantes de nuestra comunidad universitaria.
En esta oportunidad les presento el número 30 de El Patio que, como sabemos, es una revista que publica la Oficina de Imagen Institucional de nuestra Universidad y que pone acento sobre los asuntos estudiantiles.
La presente edición informa de eventos importante que han contado con la participación de los estudiantes. Por ejemplo, el seminario taller “Populismo, polarización y posverdad en América Latina, Europa y Estados Unidos. Análisis Big Data”, que realizará la Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder, Aníbal Quijano, que ahora activa el doctor José Martínez Llaque. Esta se llevará a cabo en diciembre y convocará a especialistas para desarrollar el tema de la posverdad, el populismo y la polarización en diversas modalidades de gobierno, en nuestros tiempos. Y no se limita al análisis del caso peruano, sino que se abre al análisis de otros países de nuestra región.

Otro seminario internacional provechoso que llega a su decimotercera versión es el que organizó y lleva a efecto el doctor Fernando Rosas Moscoso, director del programa de Estudios Básicos: “Seminario Internacional Visiones del Perú”. Como todos los años, ofrece una mirada del Perú y, en este caso, aborda la temática de los océanos.
Estos dos eventos tienen un alto valor institucional de difusión y de participación. Los ponentes presentarán investigaciones y análisis que serán muy ilustrativos para los asistentes.
De la misma manera, las celebraciones deportivas universitarias que se desarrollan en nuestro país cuentan con la entusiasta participación de nuestras representaciones estudiantiles. Intervienen tanto en torneos nacionales como internacionales.

También encontraremos en El Patio una entrevista a nuestro notable egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, Ivo Vlasica Cartulin, quien desempeña una función muy importante en una empresa transnacional. Tiene un puesto directivo regional para países de América Latina. Como él indica, tiene el soporte de una formación de calidad recibida en nuestras aulas, que lo coloca en una posición competitiva frente a otros profesionales formados dentro y fuera del país.
No podemos dejar de mencionar la distinción honorífica otorgada a un estudioso de la educación, fundamentalmente, de la educación superior de calidad en América Latina, el doctor Sergio Tobón. Él recibió una merecida distinción académica, el Doctor Honoris Causa en nuestra Universidad, por su propuesta en los planes de estudio por competencias.

Su presencia en nuestro claustro fue de gran provecho, porque se reunió con los profesores e intercambiaron ideas acerca de la regulación universitaria y la estimulación de las competencias. Para nuestra Universidad ha sido enormemente satisfactorio tener al doctor Tobón. Su participación se extiende a la divulgación permanente que podrá hacer en las modalidades presencial y virtual para nuestra casa de estudios.
Nuestra Universidad tiene una gran actividad académica, cultural y deportiva. El Patio es un medio para informarse de una parte de las dinámicas que se llevan a cabo. Por eso, invito a todos los miembros de la comunidad universitaria a la lectura de la presente edición, y me despido afectuosamente hasta la próxima oportunidad.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados