El perfil ideal

Los expertos opinan que la industria turística demanda profesionales apasionados con el servicio, la gestión, la innovación y el desarrollo de nuevos proyectos.

Oct 10, 2023

Por Óscar García

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo estimó que el turismo generó un movimiento económico de alrededor de US$178 millones dentro del territorio peruano durante el feriado largo de Fiestas Patrias. Esta gran industria que se mueve en torno a nuestros atractivos naturales, culturales y gastronómicos requiere profesionales capaces de desarrollar y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece.

VOCACIÓN DE SERVICIO

Para Eduardo Barriga, gerente de Gestión Humana de Casa Andina, una empresa dedicada al turismo requiere, en primer lugar, personas apasionadas por el servicio. “Somos una industria que se enfoca en las personas. Por eso, buscamos profesionales con una fuerte vocación de servicio y dispuestos a trabajar en distintos puntos del país. Lo más importante es la actitud para atender a los clientes, por lo que deben ser personas con alguna experiencia en la industria hotelera”, añade.

En ese sentido, las habilidades blandas son muy importantes, especialmente la capacidad de trabajar en equipo y dirigir grupos de personas de forma asertiva. “La hospitalidad también demanda habilidades comunicativas y excelentes aptitudes interpersonales, puesto que los profesionales de este aspecto del negocio están en contacto constante con usuarios que hablen diferentes idiomas y tienen otras culturas”, apunta Fiorella Orozco, directora de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Asimismo, las empresas buscan profesionales que manejan un segundo idioma, de preferencia, el inglés.

GESTIÓN Y HOSPITALIDAD

Orozco señala que la industria busca profesionales que, por un lado, se encarguen de la gestión y, por otro, que sean especialistas en hospitalidad.

“Es un paraguas de oportunidades muy amplio que incluye empresas de alojamiento, agencias de viaje, organizaciones públicas como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Promperú y otras que se dedican al manejo de herramientas y procesos para la administración y desarrollo de la industria o a la implementación de productos y servicios que van directamente al servicio del usuario”, afirma la vocera de la UPC.

ESTRATEGAS DEL TURISMO

Los profesionales que deciden especializarse en la gestión deben saber que la industria espera que tengan capacidad de organización, que sepan percibir lo que ocurre a su alrededor, que sean proactivos y que se interesen por vivir nuevas experiencias.

Por su parte, la vocera de la UPC opina que lo más importante es contar con la capacidad necesaria para desarrollar y manejar proyectos. “La industria busca profesionales analíticos que sepan tomar decisiones que ayuden a mejorar e innovar productos o a diseñar políticas que incentiven la actividad turística”, indicó.

Para Orozco, el campo de la gestión turística requiere una inclinación por la curiosidad, los viajes y el interés por diferentes culturas y experiencias, complementado con la capacidad para desarrollar y manejar proyectos. “La industria busca profesionales analíticos que sepan tomar decisiones, a veces incluso con poco tiempo”.

Por su parte, el ejecutivo de Casa Andina considera que la flexibilidad y la capacidad de adaptarse resultan claves para formar parte de las áreas administrativas o corporativas de las grandes empresas hoteleras. “Esta es una industria cambiante y con demasiadas aristas. Por eso, necesitamos personas que presten atención a los detalles y sepan afrontar los cambios repentinos”, finaliza.

RESOLVER CONFLICTOS

Al estar dedicados a la atención y el servicio, es común que los profesionales del sector tengan que lidiar con problemas que deben ser solucionados rápidamente para que la experiencia del usuario no se afecte. Personas autónomas, con capacidad de diálogo y resolutivas son ideales para este trabajo. “Siempre se debe aplicar el criterio para saber cuándo una situación se escapa de las manos y debe escalar a un superior”, señala Eduardo Barriga, gerente de Gestión Humana de Casa Andina.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados