Carreras técnicas en la era digital

Los institutos tienen una oferta robusta de especialidades relacionadas con la tecnología. Destacan las relacionadas con el desarrollo de softwares, big data y ciberseguridad.

Jun 15, 2023

Por Fiorella Iberico

Así como avanza la tecnología, las empresas necesitan expertos que les ayuden a seguir creciendo, ya que —aunque parezca una sentencia — las compañías que no invierten en tecnología quedarán rezagadas. En ese sentido, la demanda por profesionales que dominen este tema es constante y cuanto más especializados estén, mejor.

Pero el mercado es muy sensible, así que en cuanto emerge una nueva tecnología, los requerimientos de las compañías relacionados con los perfiles también se modifican. Atendiendo a esta oportunidad, los institutos actualizan su oferta académica y sus contenidos. Todos ellos giran alrededor de este gran concepto llamado transformación digital, de la que se desprende, por ejemplo, Diseño y Desarrollo de Software, una carrera en tendencia, debido a la alta demanda por la creación de plataformas.

Precisamente, TECSUP ofrece formación técnica de tres años a través de su carrera de Diseño y Desarrollo de Software. “Las empresas necesitan contar con personal que sepa desarrollar aplicaciones de software innovadoras orientadas a satisfacer los requerimientos de las organizaciones”, comenta Antonio Lazo de la Vega, director académico nacional de TECSUP.

La formación de profesional de la carrera de Diseño y Desarrollo de Software se enfoca en desarrollar capacidades analíticas, constructivas y creativas para que sea capaz de llevar a cabo proyectos de software orientados a la resolución de problemas, y con habilidades para lograr la integración de sistemas.

BIG DATA
El big data, por otro lado, se ha convertido en un aliado imprescindible de las compañías y que les ayuda a tomar mejores decisiones. Bancos, centros de salud y comercios de todo tipo intentan predecir situaciones futuras para saber hacia dónde deben ir sus acciones. “Las compañías deben gestionar grandes volúmenes de datos en diferentes formatos y desde distintas fuentes”, explica Gustavo Morales, director académico de la facultad de Tecnologías de la Información del instituto Cibertec. Por eso, crearon la carrera de Arquitectura de Datos Empresariales.

Aquí los estudiantes se convierten en especialistas en desarrollo de soluciones de datos masivos (big data developers) que transforman datos estructurados y no estructurados en información significativa para la toma de decisiones. De acuerdo con el estudio Transformación con sentido digital 2022:madurez digital de las organizaciones en Perú, de EY, el 51% de las empresas que participaron en el estudio manifestó emplear o tener planes de aplicar big data y análitica, por lo que la necesidad de estos profesionales seguirá en ascenso. 

CIBEREGURIDAD
La ciberseguridad es otra arista de la transformación digital que se abre paso con fuerza en estos últimos años. Ello se debe al aumento de las amenazas cibernéticas. Aunque los esfuerzos por mejorar las capacidades de ciberseguridad han crecido sustancialmente en América Latina y en nuestro país, según una investigación llevada a cabo por la Organización de Estados Americanos y Cisco, presentada en el Cisco Connect Latam 2022, todavía persiste un déficit de un millón de profesionales de ciberseguridad.

Aunque la mayoría de institutos no ofrecen una carrera técnica como tal —solo Senati tiene la carrera técnica de Ingeniería de Ciberseguridad —, en el caso de Idat brindan la especialidad de Seguridad de la Información.

“Es una carrera que busca la gestión de la seguridad de la información y la implementación de controles tecnológicos se seguridad en la infraestructura de TI”, sostiene Silvana de los Heros, gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional de Idat. No obstante, los tres institutos consultados en este artículo tienen planificado diseñar, a corto plazo, una carrera sobre ciberseguridad.

Otras vinculadas con la tecnología que despuntan son Administración de Redes y Computación (Cibertec, Idat y TECSUP), Computación e Informática (Cibertec), Desarrollo de Sistemas de Información (Idat), Diseño y Desarrollo de Simuladores y Videojuegos, y Modelado y Animación Digital (TECSUP). Hay muchas opciones. Si quieres seguir alguno de estos caminos profesionales, te sugerimos revisar cuáles son las principales tecnologías que utilizan las organizaciones, a fin de elegir la que te asegure mejor empleabilidad y valorización en el mercado.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados