
INICIATIVAS
Cencosud Perú, por ejemplo, suscribió el 2021 un Acuerdo de Producción Limpia (APL) con el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de la Producción. Con este se comprometió a migrar hacia empaques con una menor huella ambiental, dejando de lado el plástico virgen e incluyendo plástico PET reciclado, envases de bagazo de caña de azúcar, entre otros.
“Hoy nuestros empaques cuentan con al menos un 50% de material reciclado en su estructura, lo que significa un 66% menos de emisiones de gases de efecto invernadero frente a envases de material no procesado”, detalla Ángel Rodríguez, subgerente de Sostenibilidad y Experiencia al Cliente de Cencosud Perú.
El ejecutivo asegura que Las Bambas ha encontrado un camino para lograr los objetivos de transición energética sin sacrificar la eficiencia del plan de negocio ni de la parte operativa y que, por el contrario, si se realiza adecuadamente, pasar a ser cero emisiones netas puede implicar ahorros significativos.
Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, afirma que esta empresa mide y gestiona su huella de carbono en todas sus operaciones, incluyendo sedes principales, proyectos mineros, sucursales y tiendas.
“Somos la primera empresa en nuestro rubro en obtener cuatro estrellas del Ministerio del Ambiente por reducción consecutiva de dos años de nuestra huella de carbono. Además, en el 2022, fuimos la primera empresa peruana en sumarnos a Vuela Neutral, iniciativa que neutraliza los vuelos corporativos con bonos de carbono de la Amazonía peruana”, detalla. La compañía tiene planes de reducción en torno a la gestión de energía en etransporte y el consumo de combustible en talleres. Además, su objetivo es que su sede principal del Callao sea carbono neutral.
Por su parte, Ferreycorp acaba de firmar
un acuerdo de producción limpia con el Ministerio del Ambiente, que establece metas en la gestión de residuos y la economía circular. “Estamos comprometidos con la gestión de nuestra huella de carbono desde el 2016. Hemos logrado que los principales locales operativos de la corporación en el Perú, 13 en total, sean carbono neutrales, midiendo y compensando nuestra huella”, destaca Patricia Gastelumendi, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp.
En cuanto a eficiencia energética, la ejecutiva destaca el avance alcanzando en la adopción de fuentes renovables. “En el 2022 logramos que en cerca de 80 sedes donde operamos, un 77% de nuestra electricidad provenga de fuentes renovables, lo que representa un aumento del 22% respecto al 2021”.
Las iniciativas puestas en marcha son diversas y eficientes. Por ejemplo, el uso de paneles solares en La Joya (Arequipa) les ha permitido ahorrar 57 toneladas de carbono tan solo en el 2022. Además, han implementado una plataforma digital que consolida los consumos y el cálculo de huella de carbono en los cerca de 80 locales en los que operan las empresas de la corporación Ferreycorp.
Muchas organizaciones están tomando acciones para ser carbononeutrales. Los primeros resultados ya se están viendo. Pero hace falta el esfuerzo de todos

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados