Innovación de la universidad

La universidad es un motor de transformación económica y social. Está a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos que permitirán la evolución de las nuevas generaciones.

Sep 25, 2023

Las universidades generan un alto impacto en el desarrollo de una sociedad. Un país con mejores profesionales alcanza mayores índices
de competitividad ante el mundo.

Licenciamiento.Oswaldo Sifuentes, vicerrector de Gestión Académica de la Universidad Continental, destaca la importancia del licenciamiento, que asegura que las universidades cumplan con las condiciones básicas de calidad.

Acreditación. “La acreditación asegura que se cumpla con los estándares básicos y superiores de calidad, asegurando que el profesional egrese con el perfil que pide el mercado empleador”, explica Sifuentes.

Más allá de la malla
En cuanto a innovación, Kety Jáuregui, vicerrectora académica de la Universidad ESAN, afi rma que la universidad a menudo desempeña un papel clave en la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas. “Además, incluye en sus carreras cursos de emprendimiento e innovación que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades empresariales y llevar nuevas ideas al mercado”, resalta.
ESAN, desde su área de responsabilidad social, fomenta acciones ecoamigables para el uso del agua, gestión de residuos, reducción de papel, reciclaje, etc., y acciones orientadas a la adecuada relación con sus grupos de interés, como las comunidades, trabajadores, estudiantes y sociedad en general.

Agentes del cambio
Lorenzo Wong, gerente de Gestión Académica y Extensión Universitaria de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), destaca que
la universidad busca que los estudiantes innoven y se conviertan en agentes transformadores de la sociedad enfocados en aspectos económicos y, sobre todo, sociales.
“Para lograrlo, nuestras competencias generales integradas en todos los programas académicos tienen como objetivo principal estimular
la innovación como motor de cambio”, explica.

Para plantear soluciones
Ana Gabriela Sobarzo Arteaga, directora de la Dirección Universitaria de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), observa que esta casa de estudios “implementa en su modelo educativo competencias transversales de investigación e innovación, a fin de que los egresados trabajen en equipo, descubran problemas, planteen soluciones innovadoras y las comuniquen
efectivamente”, afirma.
También se dedica a la generación de empresas socialmente responsables, mediante el apoyo a los alumnosy profesores de la UPCH que desean desarrollar este tipo de emprendimientos.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados