Garantía de calidad

Las acreditaciones y certificaciones universitarias garantizan la calidad académica y aportan prestigio a los títulos. Asimismo, ingresar en rankings internacionales resalta la reputación global de una universidad y atrae estudiantes e inversores. Todo ello fortalece la competitividad.

Sep 25, 2023

Cada vez más estudiantes y padres de familia se fi jan en las acreditaciones que tiene una universidad. Pero ¿en qué radica su valor? Una acreditación es un proceso de evaluación mediante el cual una institución educativa demuestra que cumple ciertos estándares establecidos
por una agencia de acreditación o un organismo evaluador reconocido.
“Las acreditaciones les dan un prestigio y reconocimiento internacional a las instituciones educativas, ya que se otorgan luego de un riguroso proceso”, explica Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business.
La evaluación no se enfoca únicamente en conocimientos, sino en todo lo que engloba la calidad educativa, como la competencia de los profesores, las instalaciones, la satisfacción de los estudiantes, entre otros.

ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN
Como sostiene Natalie Loncharich, directora de la Dirección Universitaria de Gestión de la Calidad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la acreditación “no es un fin, sino un medio que compromete a la universidad a establecer mecanismos de evaluación y mejora continua que aseguren la calidad de la educación”, subraya. En otras palabras, la acreditación es un testimonio de un pacto de excelencia.
Durante la evaluación se identifican áreas de mejora y, a partir de ahí, planes para elevar la calidad educativa, señala Lorenzo Wong, gerente de Gestión Académica y Extensión Universitaria de la Universidad Científica del Sur.

BENEFICIOS
Hay varios beneficios que se desprenden de la acreditación. Uno es el reconocimiento internacional. Esto significa que los títulos otorgados por una universidad acreditada son aceptados y valorados en otros países. Para estudiantes internacionales o aquellos que planean trabajar en el extranjero, esto puede ser de gran valor. Yamakawa menciona que esto se alinea con la visibilidad internacional que le da a una universidad tener una acreditación, debido a que eleva sus probabilidades de éxito en la búsqueda de alianzas.
Las acreditaciones también le abren la puerta a una universidad para acceder a recursos financieros y oportunidades de financiamiento disponibles solo para instituciones que han pasado por este proceso y han conseguido una acreditación. Esto puede incluir subvenciones, becas y programas de ayuda financiera para estudiantes.

Asimismo, significa que puede atraer a estudiantes internacionales y promover la colaboración académica global porque permite la movilidad estudiantil y la de los docentes.
Loncharich menciona otro beneficio: “Supone una confianza para los estudiantes y sus familias de que están recibiendo una formación académica de excelencia y tienen garantía de su inversión”, destaca.
Sin duda, la acreditación puede mejorar la reputación de la universidad y aumentar la confi anza de los estudiantes, sus familias y hasta de los empleadores en la calidad de la educación ofrecida.
CERTIFICACIÓN
Así como la acreditación impulsa la calidad educativa, hay otro proceso similar que persigue el mismo objetivo. Este es la certificación de competencias como la que impulsa el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
En este caso, a diferencia del proceso anterior, las personas se someten a una evaluación destinada a demostrar su competencia para ofrecer servicios de calidad, ya sea en una profesión o en una ocupación productiva.
De acuerdo con Sineace, estos dos mecanismos son fundamentales porque permiten identifi car qué instituciones ofrecen
una educación de calidad, así como quiénes son y dónde están aquellas personas
que brindan un buen servicio.
RANKINGS EDUCATIVOS
Por otro lado, los rankings son un parámetro para juzgar la calidad educativa. Evalúan a las universidades en función de criterios como calidad de la enseñanza, investigación, empleabilidad, infraestructura de los graduados, reputación y otros factores relevantes.
Se basan en datos cuantitativos y encuestas de percepción. “Los rankings universitarios también reflejan el prestigio de una universidad. Un ejemplo de esto es cuando una institución fi gura en el Ranking Sunedu, lo que demuestra su calidad académica”, sustenta Wong.
En resumen, las acreditaciones y certificaciones son logros importantes para una universidad, lo mismo que su ingreso a los rankings. Validan su compromiso con la calidad educativa y mejoran su reputación y confiabilidad. También brindan a los estudiantes la seguridad de recibir una educación de calidad y les facilita la movilidad académica y profesiona

Empresa Editora El Comercio
Copyright© elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados